Este nuevo software nos remite a cualquier película futurista. Funciona a través de lo que la compañía ha llamado «realidad mixta», es decir, a medio camino entre la realidad aumentada y la virtual.
La realidad insiste en introducirnos en un episodio de Black Mirror, o en este caso quizá Star Wars o Total Recall. Microsoft presentó este martes Mesh, su propia plataforma de realidad aumentada, que permite que personas que están en lugares distintos se encuentren virtualmente en forma de un holograma con su aspecto físico.
Mesh está construida sobre el servicio de computación en nube de la compañía, Azure, y ofrece una interfaz de lo que en Microsoft han bautizado como «realidad mixta», es decir, a medio camino entre la realidad aumentada y la virtual (la primera superpone elementos al entorno físico, mientras que la segunda crea un entorno totalmente artificial). Así lo reseñó un despacho de la agencia Efe.
«Mesh permite la presencia y las experiencias compartidas desde cualquier lugar, en cualquier dispositivo, a través de aplicaciones de realidad mixta. Con las aplicaciones habilitadas para Mesh, podrá realizar sesiones de diseño colaborativo, asistir mejor de forma remota, aprender juntos de forma virtual y organizar reuniones sociales y encuentros. La ideación en tiempo real, la interacción y la creación conjunta con Mesh impulsarán la innovación, acelerarán la toma de decisiones y reducirán los costos en su organización», dice la página web de la herramienta.
Microsoft ha publicado una página de registro para recibir noticias y actualizaciones sobre Mesh. En los próximos meses, Mesh ofrecerá a los desarrolladores un conjunto de herramientas impulsadas por IA para avatares, gestión de sesiones, representación espacial, sincronización entre múltiples usuarios y holoportación para construir soluciones colaborativas en realidad mixta.