Un estudio de Statista revela una marcada brecha entre los mercados de alto y bajo costo publicitario, especialmente en el sector de servicios de marketing.
En el mundo del marketing digital, cada clic tiene un precio, y ese precio varía radicalmente según el país. Un estudio reciente de Statista revela que el costo por clic (CPC) en campañas de Google Ads puede ir desde menos de un dólar hasta superar los siete, con grandes diferencias entre mercados desarrollados y emergentes.
El informe, centrado en el rubro de servicios de marketing y publicidad, muestra que Estados Unidos encabeza el ranking global con un CPC promedio de $7.66, seguido por Australia ($3.55) y Reino Unido ($3.47). América Latina, en cambio, destaca por sus costos más bajos, con México ($0.66) y Perú ($0.47) entre los más accesibles.
“La madurez del mercado digital, el poder adquisitivo y el nivel de competencia son factores clave para entender estas diferencias”, explica el estudio. En países con alta saturación publicitaria como EE.UU., la puja por aparecer en los primeros lugares de Google encarece notablemente cada clic.
Para los anunciantes, este dato representa tanto un reto como una oportunidad. Mientras en mercados como California cada clic puede costar más de siete dólares, en regiones como Latinoamérica es posible alcanzar audiencias relevantes con presupuestos más ajustados y estrategias localizadas.
El análisis sugiere apostar por campañas segmentadas, geotargeting inteligente y pruebas multinacionales para maximizar el retorno de inversión. En 2025, entender el valor estratégico de un clic —más allá de su precio— será clave para triunfar en un entorno publicitario cada vez más competitivo.
Fuente: Merca2.0