De acuerdo con un estudio, aplicaciones como Facebook y las plataformas de streaming Netflix y YouTube, fueron las más usadas
De acuerdo con un balance publicado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), que tuvo como objetivo determinar la evolución del tráfico en la red durante las 4 semanas de inmovilización social obligatoria que tuvo lugar durante el mes de febrero. Esto tuvo como resultado que San Juan de Lurigancho, Ate y San Martín de Porres son los distritos que más consumen internet desde dispositivos móviles.
Durante el mismo periodo comprendido entre el 1 y el 28 de febrero, los distritos con menor conexión fueron Santa María del Mar (0.04%), La Punta (0.09%) y Punta Negra (0.21%). El mismo informe indica que los 10 distritos de Lima Metropolitana y el Callao atrajeron el 47.96% del tráfico en la capital.
Así mismo, el organismo detalló que las aplicaciones más usadas por los limeños fueron Facebook, Netflix y YouTube, con índices de crecimiento máximos hasta de 48.92%, 35.77% y 24,83%. Y, esto cambió un poco durante la última semana de este periodo puesto que Netflix (58.90%), TikTok (39.13%) y WhatsApp (22.17%), fueron los aplicativos que demostraron mayores tasas de crecimiento.