Este dispositivo electrónico computarizado que se implanta debajo de la piel del animal es similar a un granito de arroz y cuenta con un código de identificación específico para cada usuario. El mismo se puede leer mediante un escáner que dará visibilidad a los datos del usuario.
En el Perú existe una sobrepoblación de animales que actualmente supera los 6 millones de perros callejeros en todo lo extenso del territorio nacional. Esto es lo que motiva a organizaciones rescatistas como WUF a continuar generando iniciativas que aporten un mayor beneficio a su proceso de adopción y a todos los que decidan llevar a casa, uno de estos pequeños a través de la asociación animalista.
En esta oportunidad, WUF y el Registro Nacional de Identidad Animal (RENIAN) iniciarán con el implante de microchips de identificación, que serán suministrado por dicha institución, cuyo principal objetivo es identificar, registrar y realizar seguimiento a estas mascotas, a través de la construcción de un registro nacional de animales.
Este dispositivo electrónico computarizado que se implanta debajo de la piel del animal, a la altura del cuello superior, es similar a un granito de arroz y cuenta con un código de identificación específico para cada usuario. El mismo se puede leer mediante un escáner que dará visibilidad a los datos del usuario. El proceso se realiza a través de una delgada aguja, por lo que el portador no sufre dolor en el momento en que se introduce el microchip.
Esta innovación ayuda a encontrar más rápidamente a tu mascota en caso de extravío, siempre y cuando la información se mantenga al día en la base de datos afiliada al microchip. A su vez, aporta a la reducción de la sobrepoblación de perros y gatos callejeros y en estado de abandono e incrementa la probabilidad de encontrar a una mascota perdida qué lleva insertado un microchip.
Hasta el momento, ya existen 18 perros perros adoptados a través de WUF que han sido beneficiados por esta alianza con la RENIAN. “Ahora todos los Wufs adoptados van a tener el beneficio de llegar a casa con un microchip de identificación. Esto es un gran beneficio pues en caso de extravío, el perro tiene mayor oportunidad de reencontrarse con su dueño ya que si la persona que lo encuentra escanea el microchip en una veterinaria, todos los datos del dueño estarán en el sistema”, comentó Andrea Suarez, encargada del área de Ayuda y Adopciones de WUF.
Actualmente, más de 300 veterinarias en todo el Perú están afiliadas a la RENIAN y cuentan con un lector del microchip. Asimismo, ocho municipalidades en Lima Metropolitana también cuentan con dicha tecnología; Miraflores, San isidro, Lince, San Borja, Cercado de Lima, Pueblo Libre, San Miguel y La Molina.
“El microchip es fundamental para ubicar perros perdidos y decidimos acercarnos a WUF porque consideramos que las mascotas que se dan en adopción también merecen irse a su nuevo hogar bien registradas, así incentivamos la tenencia responsable, además de apoyar la adopción de mascotas”, señaló Lozada. “Vale recalcar que este es un microchip de identificación, no tiene GPS como muchos creen”, añadió.
Si deseas formar parte del Directorio de Negocios 2020, por favor, haz clic aquí: