Una nueva red social es víctima de delitos cibernéticos y ahora los datos como dirección de la oficina, número telefónico, entre otros, se han puesto en venta. Entérate de los detalles aquí.
La información de los usuarios de LinkedIn también es de interes para los ciberdelincuentes, quienes además de robar estos datos los han puesto en venta en la Deep Web dejando un saldo de 500 millones de víctimas. Este acontecimiento se registra a pocos días de haberse reportado la filtración de datos personales de 533 millones de usuarios de Facebook, que se revelaron en un foro de piratería.
El foro de piratería informática, el “hacker” subió a la web 2 millones de datos para dar fe de que su “hazaña” es cierta y así atraer a los interesados en comprar información como números telefónicos, direcciones de correo electrónico, información sobre el lugar de trabajo, e incluso mucho más.
Una información de tal magnitud no podía ser vendida por cualquier monto y en este sentido está siendo subastado por al menos una suma de 4 dígitos, que algunos estiman podría ser comercializado en criptomonedas con el fin de no ser rastreados. El modus operandi fue el mismo que se llevó a cabo con la red social de Mark Zuckerber, llamado Web Scraping.
Si bien es cierto que los delincuentes no obtuvieron ningún dato sobre tarjetas de crédito o algún otro tipo de información financiera, lo cierto es que estos datos pueden ser utilizados para realizar estafas y más.