Si le llaman la atención las nuevas costumbres del mundo digital, agregue esta a su colección. Son cientos de videos en YouTube de gente que simplemente estudia en silencio, para que acompañen a otros que hacen lo mismo.
«Estudia conmigo» es una nueva tendencia en YouTube que consiste en videos de personas estudiando en silencio, aparentemente para acompañar a otros que hacen lo mismo en casa de modo tal que pueda emularse la experiencia de estar en una biblioteca o ambiente similar.
Todo apunta a que es una de esas nuevas modas impuestas por la digitalización y precipitadas por los confinamientos, en los cuales tanto el estudio en casa como el teletrabajo se han convertido en moneda corriente.
En los metrajes de «Estudia conmigo» o «Study with me», en inglés, hay una persona estudiando en silencio y lo único que se escucha son elementos como el teclado, las hojas al pasarse, la botella de agua mientras se toma o los subrayadores sobre el papel; eso que también llaman «ruido blanco» y que contribuye a la concentración.
El objetivo es acompañar y sentirse acompañado, teniendo cerca a otras personas en sus horas de estudio o trabajo.
A primera vista cualquiera pensaría que un video de una persona estudiando en silencio no sería de interés de nadie, pero eso se desmiente fácilmente con la cantidad de visitas que logran.
Casi siete millones de vistas acumula una sesión de estudio de dos horas y media con música de TheStrive Studies y su gato. La usuaria Elloitsangela está a punto de llegar a los dos millones y Kharma Medic ya los supera con un vídeo de, nada más y nada menos, que de 10 horas.
En el público hispano, el conocido YouTuber de física Javier Santaolalla publicó uno de cuatro horas en el mes de julio que ya acumula medio millón de visualizaciones.
También los hay quienes organizan sesiones de estudios en directo, donde han llegado a reunirse hasta 500 personas para estudiar juntas de forma virtual. Entre los comentarios es fácil encontrar testimonios de personas a los que les ha ayudado a dejar de procrastinar y centrarse.
La tendencia nació en Asia bajo el nombre de «gongbang», «retransmisión de estudio» en coreano, y «benkyou douga» en japonés. Rápidamente salto a Estados Unidos, donde se convirtió en «study with me» y desde donde extendió por todo el mundo.