Luego de cambiar el formato de Los Simpsons a 16:9, la recién estrenada compañía de streaming Disney +, subió la icónica serie incompleta.
El 12 de noviembre, Disney + inauguró el servicio de streaming en América del Norte, y hasta la fecha, la casa de Mickey Mouse asegura que ya cuenta con más de 10 millones de suscriptores. A pesar de que esta cifra no se compara con los 158 millones de cuentas que posee Netflix, ha sido suficiente para que las acciones de la compañía disminuyan en la Bolsa de Valores de California.
Sin embargo, la competencia entre estos dos servicios de streaming no está ligada únicamente a los suscriptores, sino que su principal disputa está relacionada con el contenido, porque es este aspecto el que atrae a los usuarios a las respectivas plataformas.
LEE TAMBIÉN: Gran demanda hace que Disney + falle en su primer día de lanzamiento
En este sentido, Disney + podría tener una ventaja significativa, ya que en su servicio se encuentran películas taquilleras como The Avengers y Star Wars, pero también series que han marcado a las audiencias de todas las edades como Los Simpsons.
Y es justo este contenido el que se ha presentado con dos particularidades; el formato y la totalidad de los episodios. Los Simpson fueron emitidos por primera vez en el año 1989, por lo que las primeras temporadas de la serie están en el formato 4:3, y para evitar las franjas negras al lado de las pantallas, Disney optó por adaptarla a 16:9, sin embargo, los usuarios expresaron su malestar puesto que la edición provocó que se perdieran aspectos visuales importantes del programa.


Asimismo, la serie no estará completa en Disney +, esto se debe a la filosofía que intenta transmitir la marca, pues en el capítulo “Papá está loco”, correspondiente a la tercera temporada, Michael Jackson presta la voz a un personaje, para el seudónimo de John Jay Smith, para entonar la canción “Lisa, it’s your birthday”. Este episodio se emitió antes de la publicación del documental “Leaving Neverland”, video que narra la vinculación de la estrella con juicios por acoso y abuso sexual a menores.
Con la exclusión de este capítulo, la marca intenta mantenerse al margen de toda polémica, pues esto podría representar una ventaja a la hora de la elección de un servicio en streaming, ya que los consumidores están interesados en los lugares y el tipo de contenido que las marcas usan para publicitarse.
LEE TAMBIÉN: La guerra sigue: Ahora Netflix tendrá todo el contenido original de Nickelodeon
Además, estudios como el de Broadband Genie demuestran que el 70 % de los consumidores califica como inadecuados a la publicidad que aparece junto a contenidos sexualmente explícitos, mientras que el 69 % lo hace cuando se trata de anuncios de carácter racista.