Se trata de una exposición que exhibe algunas de las noticias falsas más relevantes y cómo esta tendencia se ha estado fortaleciendo con la tecnología.
Las fake news o noticias falsas se han intensificado. Un ejemplo de esto fue el supuesto arresto de Donald Trump meses atrás, o el papa ataviado con marcas de lujo. Para concienciar sobre este problema han desarrollado una exposición en España.
Titulada “Fake News: La fábrica de mentiras», la exhibición muestra a sus visitantes algunas de las falsedades más icónicas que se han divulgado como noticias. Detrás de este proyecto se encuentran el periodista Mario Tascón y Fundación Telefónica en colaboración con la Biblioteca Nacional de España, la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Maldita.
Así buscan concienciar sobre las Fake News
La exposición estará abierta al público hasta el 19 de noviembre, la entrada es gratuita. En La fábrica de mentiras se muestran 120 piezas, en el Espacio Fundación Telefónica en España.
Entre los datos más resaltantes destacan que a nivel mundial, cada segundo se publican 6.000 tweets, 740.000 mensajes de WhatsApp y 694 posts de Instagram. Lo preocupante es que la exposición de los usuarios a la manipulación incrementa en paralelo con el contenido en plataformas digitales.
Además, según mencionó Tascón para el medio MarketingDirecto, “ las fake news son más difíciles de distinguir de las informaciones verdaderas porque cada vez son más sofisticados los métodos para crearlas”.
El periodista mencionó como ejemplo los contenidos creados con inteligencia artificial. Señalando que estos son cada vez más precisos y fáciles de crear, aumentando su cantidad en plataformas digitales.