Por medio de un GENOMA (similar al ADN) del perfil profesional, la innovadora plataforma va recomendando a los freelancers sus trabajos ideales. Asimismo, es útil para encargados de recursos humanos o empresas que busquen talento a nivel mundial, pues conecta en base a logros.
Aunque el trabajo remoto ya era una realidad (no común) hace unos años, la cuarentena a nivel mundial por el Covid-19 aceleró su implementación como la nueva alternativa en formato de trabajo sin riesgos. En este contexto, Alexander Torrenegra, inversionista y especialista en tecnología colombiano, vio dicha oportunidad hace un par de años cuando lanzó torre.co, una plataforma que utiliza inteligencia artificial para conectar emprendedores, freelancers y grandes empresas.
Inteligencia Artificial
La plataforma crea un GENOMA (similar al ADN) del perfil profesional, utilizando encuestas de acuerdo al perfil que tiene el registrado, así va recomendando a los freelancers, trabajos ideales de acuerdo a su perfil profesional como personal. Además, es una herramienta útil para encargados de recursos humanos, o empresas que busquen talento a nivel mundial, pues conecta en base a logros.
A través del reclutamiento programático, una persona puede acceder a su perfil psicométrico, conocer los rasgos de su personalidad para trabajar los lados más débiles o suavizar los que son más duros, saber los resultados de sus pruebas psicológicas, recibir valoraciones y, lo más importante, su evolución personal y profesional rápidamente podría verse reflejada en su genoma profesional.
La ventaja para los seleccionadores es que encuentran de manera más eficiente y productiva los candidatos a ocupar posibles vacantes. Se realizan pruebas en menos tiempo y el candidato posiblemente permanecerá por más tiempo en la empresa y estará más feliz de haberse quedado con la posición laboral.
El uso de la IA nos enseña que estamos ante una nueva manera de encontrar mejores trabajos para todo el mundo. Pasarán algunos años más para que la hoja de vida sea erradicada por completo, como ha sucedido cada vez que se dice que la tecnología reemplazará un dispositivo antiguo.
Cabe mencionar que en Perú más 220 mil personas trabajan de manera remota y continuarán en esa modalidad, según el Ministerio de Trabajo. Por otro lado, el desempleo en Perú subió a 8,8 % entre abril y junio, marcado por el confinamiento.
¿Cómo usar la plataforma?
A través de esta plataforma torre.co los usuarios se conectan con empresas en diferentes partes del mundo, por lo que hablar inglés es un filtro importante para encontrar mejores oportunidades.
La plataforma Torre es muy similar a otras plataformas de empleo: Opción para publicar vacantes o para buscar una opción laboral (e incluso pasantías o prácticas), y adicionalmente tiene un foco en comunidades (áreas de trabajo específicas).

Una vez registrado, el usuario debe completar toda la información relevante de su BIO (biografía), los cuales incluyen la ubicación, idiomas, sector, habilidades, perfiles de redes y otros espacios digitales, foto de perfil y una encuesta final (opcional). Todo ello se conecta con la plataforma creando tu GENOMA profesional.
De ahí en adelante se trata de alimentar el perfil y prestar especial atención a las «signals», que son equivalentes a los likes que se manejan en otras redes. Porque aquí, terceros usuarios van a validar el trabajo, el resultado o que realmente el perfil sea experto en lo que dice ser. Entre más signals, más alto es el nivel del trabajador, lo cual repercute directamente en la reputación y en las opciones de ser elegido para un trabajo.
El usuario puede establecer sus tarifas, bien sea por horas, días, proyectos, tiempo completo y tiempo parcial, entre otros parámetros. Luego viene el genoma de cultura profesional y el test de personalidad, para conocer las características de la persona y que los reclutadores puedan conocer un poco más a los candidatos. También hay opción de logros y premios, de empleos anteriores, proyectos y publicaciones.
Es muy importante aprender a manejar y gestionar esta red, constantemente alimentarla con tus logros o información, reputación para tener buenas referencias y poder encontrar un buen trabajo de manera más sencilla.