La red social propiedad de Microsoft, empieza a ser blanco de sospechas por el departamento gubernamental de USA tras cerrar cuentas para ganar indulgencias con el gobierno chino.
Linkendin se encuentra de nuevo en la palestra pública pero esta vez debido a las denuncias en su contra. En este caso el protagonista perjudicado es el periodista e investigador británico, Peter Humphrey quien sostiene que por haber emitido una serie de comentarios en contra del gobierno chino fue eliminado de esta red social.
El periodista que alega estar en el derecho de dar su opinión manifestó haber posteado que ¨el gobierno chino es una dictadura represiva¨ y sus medios de comunicación ¨portavoces de la propaganda¨ recibiendo un par de semanas después unas notificaciones por parte de la compañía alegando que sus comentarios en contra del gobierno y la televisión estatal china eran claves para incentivar el ¨acoso y vejaciones¨ o el ¨fraude¨

Humphrey preciso que a tan solo días quiso acceder a su perfil y para mayor asombro lo recibió un mensaje en el que explicaba que su cuenta había sido ¨restringida¨ por violar los términos de servicio y aunque un tiempo después Linkedin restauro algunos de los comentarios eliminados del periodista.
La red social quiso admitir un ¨error¨ en el procedimiento de la compañía, pero no fue razón suficiente para que el periodista dedujera que al cerrar su cuenta y borrar sus publicaciones obedecían a ciertas exigencias por parte de las autoridades del gobierno chino y de esta forma poder calar más dentro del mercado occidental.
No en vano LInkedin es la única plataforma estadounidense de este tipo autorizada en el país asiático que se encuentra operando desde 2014 bajo el nombre de Lingying y como parte del acuerdo se compromete con el gobierno chino para restringir algunos contenidos no específicos para sus usuarios.