Diego Rodríguez Valderrama, gerente de marketing de la UTP, conversó con Mercado Negro sobre el nuevo lineamiento de comunicación que tiene la marca y sus nuevas campañas trabajadas por el equipo de Circus Grey.
La UTP ha subido la apuesta en sus estrategias de branding y, con ello, aumentó el valor de marca. En sus últimas campañas -“Tecnología como forma de pensar”, “El Día de la Madre”, “El Día del Padre” y “28 de julio”- trabaja una comunicación que rompe paradigmas en el sector educación y dimensiona la relevancia de sus consumidores.
Para conocer más de este nuevo concepto conversamos con Diego Rodríguez Valderrama, gerente de marketing de la UTP; y Gonzalo Aste, director creativo de Circus Grey; quienes ampliaron detalles de la estrategia, desarrollo y el trabajo en equipo entre marca y creativo.
-En la actualidad, ¿cuál es el lineamiento de comunicación que hoy tiene UTP?
D.R: La marca UTP ha ido cambiando en el tiempo y en los últimos años el principal cambio que hemos puesto es en darle mucho foco al consumidor, ellos están al centro de todas nuestras decisiones y de hecho considero que esto es uno de los principales cambios estratégicos y es lo que hoy nos está aportando de manera importante. Y si hablamos más de la estrategia, esto tiene que ver con un cambio de branding y performance que estamos aplicando en las campañas que estamos realizando.
El propósito que tiene la universidad es transformar la vida de todos nuestros estudiantes para siempre, porque lo que queremos es que ellos salgan adelante, crezcan personalmente, profesionalmente y logren sus sueños. Teniendo claro este propósito, ya empezamos a ver los valores que tiene la marca a nivel general y te diría que son cinco: flexibilidad, empleabilidad, modernidad, democratización y la superación. Todo enmarcado a nivel de la tecnología que es parte de nuestro ADN como lo dice nuestro nombre: Universidad Tecnológica del Perú…
-Entendemos que los procesos son muy similares en la ejecución de la creatividad, ¿cómo llega el brief y cuál era el pedido inicial de la marca? ¿Cuál era el objetivo a cumplir?
G.A: El pedido llega a la agencia con un brief con el concepto muy claro que era traducir la propuesta de valor de repensar para transformar y el propósito de UTP que básicamente es llevar la tecnología como una agente de cambio y democratización de la educación. Teníamos que llevar todo esto a un concepto que luego de pie a una campaña de comunicación. Obviamente, este concepto necesitaba ser un concepto líquido y que no solamente se quede en una campaña, sino que pueda seguir ayudando a construir a la marca a lo largo del tiempo. La idea también era tener un punto de vista desde nuestro lado (agencia) muy claro y además, saber llevar el mensaje al target de la marca.
Campaña “Tecnología como forma de pensar”
–La campaña “Tecnología como forma de pensar” está en el ADN de la marca, el nombre lo dice: Universidad Tecnológica del Perú. En ese sentido, cuéntanos el concepto y todo lo que está detrás de esta campaña.
D.R: Luego de plantearnos que el consumidor tiene que estar al frente de todas nuestras decisiones y que estamos pasando por un momento coyuntural muy difícil, lo primero es entender si nuestra propuesta de valor sigue siendo vigente. En ese sentido, lo que hicimos fue un estudio al consumidor donde tuvimos entrevistas a profundidad, focus, talleres, y también entrevistas al equipo interno para contrastar lo que nosotros pensábamos vs lo que el consumidor realmente sabe, piensa y siente. Todo este proceso de investigación lo elaboramos con el equipo de Consumer Trught, y durante esta etapa nos hizo pensar muchas cosas que estábamos haciendo. Por un lado, nos hizo repensar cuál era nuestro target. En esta línea, por ejemplo, antes hablábamos a un target más con variables demográficas como edad y ahora pasamos a un target más psicográfico. Y por eso, cuando nosotros dijimos que esto iría a una campaña de comunicación tenía que ser súper moderno, dinámico, tecnológico, que conecte con nuestros estudiantes realmente.
G.A: La mayoría de personas cuando piensa en tecnología piensa en artefactos, infraestructura, etc., cuando la tecnología realmente tiene que ver con la esencia de nosotros como seres humanos para siempre resolver cosas, innovar. El ser humano siempre necesita evolucionar, pensar más allá para alcanzar mejoras y así cambiar el mundo. De hecho tener ese punto de vista que es un enfoque totalmente diferente a lo que otras universidades han tomado en su momento, sentíamos que era muy interesante y algo que podía enganchar mucho con la gente.