Para evitar la proliferación de contenido antisemita, Facebook, el Congreso Judío Mundial (CJM) y la UNESCO se han aliado en una campaña por promover información real sobre este hecho histórico.
Motivados por el crecimiento de mensajes anticemitas en las redes sociales y en conmemoración a las víctimas del Holocausto se ha creado una alianza entre Facebook, el Congreso Judío Mundial (CJM) y la UNESCO con la finalidad de erradicar el negacionismo sobre este hecho y continuar educando al mundo sobre la historia que acabó con un tercio de la población judía.
De esta manera, la UNESCO anuncio este miércoles que cualquier usuario en Facebook que haga búsquedas relacionadas al Holocausto, a la manipulación de la historia e incluso al negacionismo, un algoritmo de la red social los redirigirá hacia un dominio web desarrollado por el CJM (www.aboutholocaust.org), para así difundir información real sobre este hecho histórico.

De esta manera Facebook ratificó su compromiso por eliminar de todas sus plataformas la negación del Shoa, tal cual como lo anunció en octubre pasado. Así mismo, la directora general de la UNESCO Audrey Auzolay aseguró que estos esfuerzos se deben a que “la transmisión de la historia del Holocausto es esencial para luchar contra las teorías actuales de negación y de conspiración”.

En este sentido, la UNESCO dirigirá un acto en el que participará la directora de esta organización, el secretario general de la ONU y la canciller alemana Ángela Merkel. Además, los muros del recinto de la organización en París expondrán hasta el 12 de febrero un material fotográfico compuesto por retratos de más de 200 sobrevivientes del genocidio, una exposición del fotógrafo Luigi Toscano titulada “Deber de Memoria».
Canadá se ha pronunciado con 1,6 millones de dólares para financiar el programa mundial de la UNESCO que pretende evitar futuros genocidios a través de la educación y difusión de la historia del holocausto.