martes, octubre 21, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home ARTÍCULO

6 mitos sobre los chatbots y la inteligencia artificial

8 años ago
en ARTÍCULO, Digital
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Existe una gran cantidad de desinformación con respecto a la inteligencia artificial y los chatbots, que algunas personas han empezado a creer que alguna de estas afirmaciones son ciertas.

En los últimos dos años, se ha generado mucho interés acerca de los chatbots y la inteligencia artificial, se les ha considerado como lo último en tecnología, que tomarán mayor relevancia que los humanos y que cambiarán por completo la forma en la que vivimos, trabajamos e interactuamos. De acuerdo a importantes empresas del sector, más del 70% de los líderes perciben la inteligencia artificial como una ventaja y creen que será fundamental en el futuro.

Con respecto a los chatbots, su futuro también luce brillante. Se espera que más del 80% de los negocios implemente algún tipo de automatización para el 2020.

Así como existe un panorama bastante positivo para estas nuevas tecnologías también se han generado un sinnúmero de mitos que no han logrado nada más que generar temor y rechazo innecesario sobre estas nuevas herramientas, que pueden ser de gran utilidad para una compañía.

LEETAMBIÉN

La IA está impulsando las estrategias de marketing de la industria del cannabis

Así es el nuevo anillo inteligente de Reebok, el ingreso de la marca al terreno del healthtech

Spotify se asocia con 5 compañías para invertir en investigación y desarrollo de productos de IA

Cargar más

A continuación, conoce algunos de los mitos más comunes que circulan en la web sobre los chatbots y la inteligencia artificial (AI).

La inteligencia artificial amenaza el trabajo de los humanos

 

Este es uno de los miedos más grandes que las personas tienen con respecto a las nuevas tecnologías. A pesar que es natural que las personas se preocupen por conservar sus empleos, la realidad es que la inteligencia artificial llevará a grandes ideas. De acuerdo a especialistas, AI aliviará la realización de tareas repetitivas como programación de citas, control de horas y papeleo.

Esto significa que las personas tendrán más oportunidades para enfocarse en tareas innovadoras, creativas y estratégicas. Aunque la inteligencia artificial podría eliminar cerca de 1.8 millones de trabajos, también creará 2.3 millones de empleos para el 2020.

Los chatbots harán que las aplicaciones sean obsoletas

Así como las tablets no lograron que los smartphones sean obsoletos, lo más probable es que los bots y las aplicaciones móviles puedan coexistir sin inconvenientes. Las compañías usarán tanto los bots como las apps para lograr un crecimiento dentro de sus negocios.

Sin embargo, si es cierto que el mercado de las aplicaciones está saturado, así que solo aquellos con el mejor desempeño y experiencia de usuario sobrevivirán. Los bots se convertirán en un medio para usar las aplicaciones. Adicionalmente, los bots todavía necesitan aplicaciones como WhatsApp, Facebook y Twitter para funcionar.

La inteligencia artificial prevalecerá sobre la inteligencia natural

Con el desarrollo de nuevas tecnologías, muchas personas esperan que las máquinas piensen por sí mismas, respondan todas las preguntas y hagan todo el trabajo. También se comenta mucho que la dependencia de los humanos a la inteligencia artificial será tal que nos hará mucho más tontos.

La capacidad emocional y de pensar son habilidades que solo el hombre posee. Las máquinas pueden volverse más inteligentes pero no nos harán tontos.

Todos los bots usan AI

No todos los chatbots usan inteligencia artificial. La mayoría de bots están basados en reglas básicas, y siguen un proceso autónomo y simple. En la actualidad, existen tres tipos: Los que funcionan a base de un guión  pre-definido, los impulsados por interferencia (basados en aprendizaje profundo y cognitivo para responder como humanos) y los que brindan respuesta basadas en patrones aprendidos de conversaciones previas. Todos estos bots tal vez usen algún tipo de inteligencia artificial.

Sin embargo, construir chatbots basados solo en AI es un proceso complejo que necesita una gran cantidad de información sobre conversaciones reales.

Las máquinas aprenderán como los humanos

En el futuro, es posible que los robots no necesiten desarrolladores para que programen cada función, es posible que aprendan por sí mismos. Esto podría ser posible debido a una red neuronal modelada en el cerebro humano. Es una red artificial que está hecha de nodos de procesamiento densamente interconectados que permite a las máquinas aprender de la observación.

Sin embargo, las máquinas todavía no pueden procesar información de manera creativa o responder instintivamente como lo hacen los humanos. Estas habilidades son únicas en un ser humano que tiene muchas más neuronas que todas las conexiones de las máquinas en el mundo.

Los bots son fáciles de construir

Existen varias herramientas y plataformas para construir un bot. Sin embargo, es la idea de lo que un bot hará y cuanto valor agregará lo que hará la diferencia. Existe una gran cantidad de información que los desarrolladores necesitan para procesar, determinar las reglas alrededor de este y convertir la información en un flujo conversacional. Para poder determinar la diferencia entre un bot y otro, se requiere personalidad, storytelling y el uso de medios creativos. Por lo que se necesita de una gran cantidad de trabajo para construir un bot.

Los chatbots y la AI son la realidad de hoy y el futuro. No se irán a ningún lado, con el tiempo se harán más inteligentes ofreciendo una mejor experiencia.

Fuente:seo.pe

mm

Nicolás Valcárcel

Director Fundador en Mercado Negro Advertising. Más de 20 años de experiencia en el sector publicitario y de marketing. Pionero de importantes eventos de la industria, como Premios Tótem, Women Marketeers Perú, Top Influencers, Gaming Awards Perú, entre otros.

Contenido Relacionado

Actualidad

La IA está impulsando las estrategias de marketing de la industria del cannabis

Lanzamientos

Así es el nuevo anillo inteligente de Reebok, el ingreso de la marca al terreno del healthtech

Actualidad

Spotify se asocia con 5 compañías para invertir en investigación y desarrollo de productos de IA

Actualidad

Windows 10 dejó de tener soporte oficial de Microsoft: ¿a qué se debe y cuáles son las consecuencias?

Cargar más
Marketing

Esta marca de alimentos para mascotas rediseñó su logo para que los animales puedan reconocerlo

by Yulissa Castro

Basada en estudios sobre el espectro visual de perros y gatos, la propuesta de Gabrica busca que su logo sea...

Read moreDetails

Las marcas se suman al adiós de Stranger Things con ediciones limitadas

Loop Earplugs y Swarovski transforman los tapones para oídos en accesorios de lujo

«Explore Your Breast 2»: la nueva campaña de Mood y Jeep que invita a explorarse a tiempo

Columbia destaca la durabilidad de sus casacas bordándoles un testamento ante lo inevitable

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.