Para crear “Gatas”, la agencia CYW ha utilizado Midjourney, es decir, en esta herramienta se insertaron los textos descriptivos para la generación de las imágenes.
Un grupo de abuelas de Madrid que viven en la ciudad en el año 2614 son las protagonistas de “Gatas”, un cómic construido por la agencia CYW usando únicamente herramientas de creación de imágenes mediante inteligencia artificial (IA).
El proyecto ha sido desarrollado por la agencia como “un experimento creativo propio”, con el fin de dar a conocer su conocimiento de la tecnología y las posibilidades que esta ofrece, indicó para Reason.Why Carmelo Rodríguez, Socio Fundador y Director Creativo de CYW.
Tanto el guion del cómic como los prompts, es decir, los textos descriptivos que se proporcionan a los sistemas de IA para que generen las imágenes, han sido desarrollados por el equipo creativo de la agencia.
Detalles sobre la producción del cómic
Para crear “Gatas”, la agencia CYW ha utilizado Midjourney. Según Rodríguez, que comenta asimismo que en el origen del proyecto está la afición de los profesionales de la agencia por el cómic, el interés por la tecnología de generación de imágenes y la idea de que la obra puede ser una buena herramienta de promoción para la compañía.
“Gatas”, nombre que hace alusión al apelativo de “gatos” con que son conocidos coloquialmente los madrileños, narra una historia de ciencia ficción en la que las abuelas siguen una extraña tradición, señala la agencia en un comunicado.
Algunos de los escenarios del cómic son Callao, la Gran Vía, Lavapiés y Malasaña. “Para imaginar ese Madrid del futuro nos basamos en referentes como ‘Blade Runner’ o títulos como ‘Neuromancer’, de William Gibson”, dice Rodríguez en el comunicado. “Sin embargo, queríamos trasladar esa estética que estamos acostumbrados a ver en ciudades como Tokio o Nueva York a Madrid y sus tradiciones, eso sí, dándoles una vuelta”.
El creativo indica también que el mayor reto a la hora de crear el cómic ha sido “conseguir una estética coherente y lineal durante toda la historia, que permita reconocer a los personajes y las localizaciones, manteniendo una misma gama cromática y una dirección de arte consistente”.
“En CYW somos contadores de historias y la inteligencia artificial no deja de ser una gran herramienta para hacerlo que facilitará que muchos creadores puedan hacer lo mismo en el futuro”, comenta Willy Lomana, Socio y Director Creativo de la agencia.
Por el momento, el cómic se encuentra disponible en una página web propia y en el futuro, según ha comentado el Director Creativo de CYW, se hará una pequeña tirada impresa.