Daniel Tordable, Senior Content Editor en ARTE.TV Documentales, brinda algunos consejos para crecer en esta plataforma de videos.
No existe una receta milagrosa que impulse un canal de Youtube. La clave está, al final, en la constancia, el trabajo y conocer a la comunidad propia. Sin embargo, aunque no haya técnicas para crecer en YouTube, sí hay ciertos tips que podemos seguir para que las estrategias tengan un mejor rendimiento.
Marketing Directo habló con Daniel Tordable, Senior Content Editor en ARTE.TV Documentales, sobre su experiencia con esta plataforma. El canal de YouTube en España tiene 12 meses de vida y ya ha logrado superar la barrera de los 120.000 suscriptores y tener más de 20 millones de visualizaciones.
1. Contenidos de calidad
“No hay una receta mágica, pero, lo primero que hay que decir es que tener unos contenidos de calidad es un aspecto capital en toda estrategia de YouTube”, explica Tordable. “Además, hay que ser constante y tener muy bien estructurada la estrategia y el calendario de contenidos”, añade.
Asimismo, aclara que no hay que obsesionarse con crecer a toda costa. “Nosotros queremos, evidentemente, crecer y crecer lo máximo posible. Pero no a cualquier precio”, sostiene y luego indica que prefiere cuidar más sus contenidos antes que crecer rápido y que esto implique que sus seguidores no tengan interés realmente en el canal.
2. Estar pendiente de la actualidad
La actualidad es un pilar fundamental, pero tampoco es el único tema que funciona. Abarcar temáticas que otros canales no tengan presentes en el momento también es importante para diferenciarse.
“En ese sentido, nos guiamos por la actualidad, pero también apostamos por marcar nuestra propia línea editorial, con temas que se salen a veces del mainstream y te encuentras temáticas que no aparecen reflejadas en los noticieros de los medios de las televisiones generalistas, como el drama de los refugiados, la situación de las mujeres en países donde sus derechos son vulnerados o los conflictos olvidados del mundo”, comenta Daniel.
Lee también: MSI es reconocida como la mejor marca de portátiles de 2022 según Readers’ Choice
3. Interactuar con los suscriptores
Tordable sostiene que también es primordial “estar pendiente de los comentarios, sugerencias y peticiones de la audiencia, para saber qué demandan y estar muy pendientes de las estadísticas del canal para saber los temas qué más se están siguiendo”.
4. Tratar los temas en profundidad
YouTube exige un poco más de profundidad. “Uno de los puntos capitales del éxito de ARTE.TV Documentales y el resto de canales de ARTE es tratar los temas en profundidad, a través de documentales y reportajes de formato largo, que permitan a la audiencia profundizar en los asuntos de la actualidad y retener durante más tiempo a la audiencia viendo nuestros contenidos”, apunta.
5. Trabajar bien el SEO
Un buen posicionamiento SEO permite estar por delante de otros contenidos similares y hará que los usuarios elijan nuestro vídeo en lugar de otros.
“Hay que trabajar muy bien el SEO, las descripciones de los vídeos, las palabras clave y que los contenidos relacionados sean útiles e interesantes para los que ya han entrado a ver uno de tus contenidos y tratar de hacerlo muy visual, con buenos thumbnails, emoticonos, etc», afirma.
Lee también: ¿Cuál fue el mejor panel del verano? ¡Tú lo podrás elegir!
6. Utilizar YouTube para alcanzar nuevos segmentos
El aterrizaje en YouTube de las compañías se da, en buena parte, para alcanzar a nuevos segmentos de audiencia, como a los más jóvenes.
“Es verdad que los jóvenes, con la cantidad de información, vídeos y redes sociales que existen hoy en día y la apuesta por el clic, el titular y el vídeo corto, son un segmento al que es más complicado alcanzar. De ahí nuestra presencia en todo tipo de plataformas y redes sociales”, apunta Tordable.