sábado, mayo 10, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Actualidad

Tribus digitales 2024: ¿Cómo son los otakus, gamers y k-popers peruanos?

12 meses ago
en Actualidad, Marketing
Tribus digitales Perú
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Con un gran poder para moldear tendencias y liderar conversaciones en línea, grupos como k-popers, “armys” y dancers poseen características que revelan insights valiosos. Estos son los comportamientos, actividades y particularidades de las tribus digitales en Perú

La edición 01 del informe “Burnsights: las chispas que lo encienden todo”, de la agencia Burns, comparte detalles de las tribus digitales en Perú. Es decir, sus características, actividades y comportamientos, además de cifras relacionadas a estas audiencias. Puede que el término “tribu digital” no suene familiar, pero sus nombres como comunidades ya resuenan entre los usuarios internet. Algunas de ellas son los otakus, “armys” y los aficionados a cómics. Hoy tienen una gran capacidad para moldear tendencias, ¿cómo son las tribus digitales en Perú?

“Su importancia radica en su capacidad para moldear tendencias y liderar conversaciones en línea. Comprender sus comportamientos no solo devela insights valiosos, sino que también ofrece una ventana única para construir estrategias de conexión auténticas”, dice la agencia creativa digital independiente Burns respecto a la importancia de entender a las tribus digitales en Perú. Además, señala que estas audiencias digitales están formando “el discurso cultural y mediático” hoy más que nunca.

Gamers

De acuerdo con una proyección de Newzoo, la audiencia global de los videojuegos competitivos (eSports) fue de 733 millones de personas el año pasado. En ese sentido, el término gamer (jugador, traducido al español) aplica a quienes se dedican profesionalmente a jugar videojuegos y ganan dinero por eso. Sin embargo, término también aplica a cualquier usuario que disfrute los videojuegos.

LEETAMBIÉN

«El Mejor Panel del Sur 2025»: Takis se alza como ganador del concurso tras votación pública

El CEO de Instagram admite que TikTok se volvió un rival tan fuerte que tuvieron que copiarlo

«Let There Be Anything»: Dios protagoniza campaña divina de Autodesk

Cargar más

En Perú, el 60% de usuarios digitales se identifica como gamer. Se ubican en categorías como noob, casual, mid-core, hardcore y pro-gamer. De acuerdo con GFK, son principalmente hombres solteros que trabajan y estudian. De hecho, 78% se declaran gamers y solo el 22% de mujeres es aficionada a los videojuegos.

Un punto en el que coinciden es en la aspiración de ganar dinero jugando. Por eso se explica la inversión de tiempo en hacer streaming y compartir sus experiencias vía Twitch TV y el sueño de tener un gran set up. Además, participan de forma activa en eventos y lives (transmisiones en vivo en redes sociales) de referentes como Phillip Chu Joy o Antonella Aservi. También asisten a ferias y eventos sobre la temática.

Tribus digitales Perú

Aficionados al cómic

Aunque esta tribu digital suene al fanatismo por serie gráficas con texto que cuentan una historia, la comunidad es mucho más amplia. Las series, películas y otros formatos relacionados a personajes e historias “que logran posicionarse como un culto dentro de la cultura pop” también se incluyen en esta tribu digital.

A nivel comercial, su crecimiento es sólido. El informe señala que las ventas de cómics y mangas en línea se cuadruplicaron el año pasado en Perú. En ese sentido, se les observa como compradores que suelen coleccionarlos, así como las figuras de acción. Conocer hasta el más mínimo detalles es un sello en ellos, por eso son reconocidos como “salvadores en recomendaciones”. A pesar de que muchas veces son vistos como “geeks” e incomprendidos.

Los miembros de esta tribu digital coinciden en ferias o eventos como: Perú Comic Con, Comic Convention Latam, Día del Comic Festival y Feria del Libro. De hecho, ir “de cacería” para comprar cosas nuevas es una actividad recurrente. En ese sentido, sus adquisiciones cargan con un valor económico, pero mucho más sentimental. “Prefieren comprar en tiendas especializadas. Comprar un artículo online hace que la espera sea más emocionante”, detalla el informe.

Tribus digitales Perú

Otakus

El anime, manga y la cultura japonesa en general son sus aficiones. Sin embargo, el término otaku también se aplica a “todas aquellas personas que tienen gustos peculiares que los llevan a cierto grado de obsesión”. El informe de Burns señala que la audiencia potencial, en Perú, supera los siete millones de usuarios. Se calcula que el gasto mínimo de los fanáticos es de S/.95 y el más es de S/.1000 por mes.

En esta categoría de tribu digital el rango de edad es amplio: adolescentes y jóvenes adultos entre los 15 y 35 años. “Suelen ocultar su nombre real en RRSS”, en su lugar usan nicknames. Este fenómeno se explicaría por el bullying. El Centro Comercial Arenales y la Alameda 28 de julio son sus puntos de encuentro más frecuentes. Además de las fiestas anime, ferias, conciertos de música anime, concursos de cosplay y dibujo, entre otros.

En cuanto a sus comportamientos sociales, “crean comunidades donde conversan y comparten su afición”. Es muy recurrente el realizar cosplay de sus ídolos e , incluso, adaptar sus estilos de vestir en la vida diaria. Además, se observa que sufren bullying, “incluso entre ellos, pero lo que han pasado los hace más fuertes, no temen a la discriminación”.

Tribus digitales Perú

K-popers

Con una audiencia potencial que supera los cuatro millones de usuarios, tal como su nombre lo señala, son “aquellos seguidores de bandas o cantantes de k-pop”. En ese sentido, los intereses que motivan su afición abarcan un amplio espectro. Las melodías de sus canciones, las letras, la estética de landas y la cultura asiática en general son la base de esta tribu digital.

De hecho, el 41% de la comunidad señala que la corriente k-pop “despierta una sensación de libertad». Sus edades se ubican entre los 15 y 30 años. El k-pop también es visto como un medio para generar vínculos de amistad y para auto descubrirse. De hecho, destacan por ser “carismáticos, alegres, eufóricos y muy sociables”.

Por otro lado, se caracteriza por su voluntad evangelizadora; es decir, están dispuestos a enseñar a todo el que quiera sumar a la fiebre k-pop. En cuanto a sus rutinas: suelen adoptar los valores positivos de sus ídolos, asisten a flashmobs en toda la ciudad, van a concursos de baile o canto y a encuentros en la vía pública para ensayar coreografías.

k-popers

Armys

La audiencia potencial de esta tribu digital es mucho menor a las anteriores con casi dos millones de usuarios. Sin embargo, el informe de Burns solo considera en esta categoría al grupon de fans de la banda BTS. “La palara “army” traducida al español significa ejpercito y refleja un poco el carácter de este gran grupo de fanaticada mundial”, se lee en el informe. ¿Por qué? “Pues actúan como una “armada” al momento de interactuar con cada canción, video, concierto de BTS y están dispuestas a defenderlos de todo”.

Si alguna vez pasaste por la Alameda 28 de julio, en Lima, es probable que los hayas visto ya que este es su punto de encuentro. Las edades de los miembros del “amy” va entre los 13 y 30 años; es decir, se compone por adolescentes, jóvenes y adultos principalmente mujeres. Suelen coincidir en actividades como convocatorias virtuales para dar más reproducciones a los lanzamientos de BTS.

También se encuentran en retos grupales o individuales para homenajear al grupo con actividades como bailes, paseos en Mirabús decorado con la temática y promoción en calles repartiendo volantes. Suelen invertir grandes cantidades de dinero en merchandising y sy gran anhelos es el reconocimiento de sus ídolos a través de un repost o mención en redes.

Tribus digitales Perú

Dancers

Tal como el nombre lo sugiere, en esta categoría coinciden los aficionados al baile. Participan estudiantes y trabajadores (entre los 20 y 30 años) “que buscan distensión tras intensas jornadas laborales”. Los géneros con más demanda son la salsa y la danza moderna, pero también hay público para nuevas tendencias como “twerking” y “vogue”.

Coinciden en clases grupales y generales “dando la oportunidad de pasar por diversos géneros”. Las tendencias de bailes en TikTok y Reels suelen ser sus guías. Además de referentes nacionales e internacionales. Parte de esta tendencia se refleja en la decisión de grabarse durante sus clases y compartirlo en redes sociales.

dancers
Adriana Rojas

Adriana Rojas

Contenido Relacionado

Marketing

«El Mejor Panel del Sur 2025»: Takis se alza como ganador del concurso tras votación pública

Actualidad

El CEO de Instagram admite que TikTok se volvió un rival tan fuerte que tuvieron que copiarlo

Campañas

«Let There Be Anything»: Dios protagoniza campaña divina de Autodesk

Actualidad

LinkedIn identifica las licencias por maternidad como oportunidades de crecimiento

Cargar más
Marketing

«El Mejor Panel del Sur 2025»: Takis se alza como ganador del concurso tras votación pública

by Guillermo Gamboa

El podio de los tres primeros lugares lo completan la marca Gloria, que obtuvo el segundo puesto con su campaña...

Read moreDetails

El CEO de Instagram admite que TikTok se volvió un rival tan fuerte que tuvieron que copiarlo

«Let There Be Anything»: Dios protagoniza campaña divina de Autodesk

LinkedIn identifica las licencias por maternidad como oportunidades de crecimiento

Forbes presenta a los 50 peruanos más creativos del 2025

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
contacto@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Newsletter

Suscríbete a nuestro Newsletter

Empieza el día con la más amplia selección de noticias de marketing y publicidad totalmente gratis.

    Nombre

    Apellidos

    Correo electrónico

    Fecha de Nacimiento

    Género

    Especialidad

    Mi especialidad es:

    Yo acepto los términos y condiciones.

    No Result
    View All Result
    • Actualidad
      • Cursos y Eventos
      • Medios
      • Tendencias
      • Emprendimiento
      • Premiaciones
      • Lanzamientos
    • Marketing
      • Retail
      • Historias de Marcas
      • Marketing Deportivo
      • EndoMarketing
      • NeuroMarketing
      • Marcas con propósito
    • Publicidad
      • Campañas
      • Creatividad
      • Diseño
      • Branding
      • Outdoor
      • Indoor
      • TV
      • Infografías
    • Digital
      • Marketing Digital
      • Ecommerce
      • Social Media
      • Esports
      • Tecnología
    • Especiales MN
      • Retail Especial
      • ByMarketeers
        • By Marketeers
        • Edición 1
        • Edición 2
        • Edición 3
        • Edición 4
        • Edición 5
        • Edición 6
        • Edición 7
        • Edición 8
        • Edición 9
    • Especialistas

    © 2025 Mercado Negro

    Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

    ¡Gracias!

    Hemos recibido tus datos.