Este movimiento, impulsado por influencers, promueve la idea de que las mujeres se desempeñan mejor en el hogar, atendiendo a sus parejas y ocupándose de las labores domésticas.
Roro Bueno, una joven influencer en TikTok, ha logrado capturar la atención de miles de usuarios con sus videos, en los que exhibe su amor y dedicación hacia su novio, Pablo. Sus muestras de afecto, que van desde preparar deliciosos platillos hasta consentirlo en cada detalle, la han convertido en un símbolo de cariño y complicidad en la era digital. Sin embargo, su enfoque tradicional ha generado opiniones encontradas, destacando las diferencias de percepción entre sus seguidores.
Según especialistas, los videos de Roro Bueno forman parte del movimiento ‘tradwife’, que combina los términos “traditional” (tradicional) y “wife” (esposa en inglés). Esta práctica promueve un estilo de vida dedicado al cuidado del hogar y la crianza de los hijos, abogando por la recuperación de las costumbres tradicionales. Además, este enfoque ha encontrado un terreno fértil en países como Estados Unidos y Reino Unido, especialmente a raíz de eventos significativos como la pandemia y el movimiento social “Me Too”.
Asimismo, expertos señalan que el auge de esta tendencia se debe a diversas circunstancias. Muchas creadoras e influencers que adoptan este estilo de vida lo hacen tras decepcionarse con un sistema laboral y económico insatisfactorio. Estas mujeres, al enfrentarse a trabajos mal remunerados y con largas jornadas, encuentran una alternativa en la realización personal dentro del hogar familiar. Sin embargo, este estilo de vida solo es viable para un segmento privilegiado de la población que puede permitirse prescindir de un salario adicional.
Las protagonistas de esta tendencia suelen ser mujeres caucásicas de clase media-alta y religión cristiana. Su contenido se caracteriza por una estética inspirada en la década de los 50, con una visión bucólica e idílica que evoca los valores y atributos tradicionalmente asociados a la figura femenina. La dulzura, la compasión, los cuidados y el deseo de satisfacer a sus parejas son elementos recurrentes en sus publicaciones, que encuentran un gran atractivo en las redes sociales.
La popularización del movimiento ‘tradwife’ se debe en parte a su estética visualmente atractiva y a su capacidad para incorporar otras tendencias digitales, como la estética coquette, el concepto “humancore” y la preferencia por contenido positivo. Además, el tono de voz suave y dulce utilizado por estas mujeres, conocido en inglés como “fundie baby voice”, se asocia con comunidades cristianas fundamentalistas y movimientos ultraconservadores.
Este fenómeno, aunque polarizante, destaca el poder de las redes sociales en la construcción de ideologías y refleja las divisiones sociales y culturales actuales. Muy aparte de que este movimiento se capitalice o no, es importante conocer la percepción de los usuarios respecto a esta práctica, la cual podría ser crucial para poder conectar con las comunidades.