viernes, septiembre 12, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Marketing

Spam, el término digital fue originado por el éxito de carne enlatada estadounidense

3 años ago
en Marketing
Spam el producto que dio origen al término digital
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Con más de 85 años en el mercado, la carne enlatada obtuvo éxito a nivel mundial gracias a su bajo costo y fácil accesibilidad durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Por qué actualmente se les denomina Spam a los correos no deseados?

Para sorpresa del público latino, la manera a la que denominamos al correo o mensajes no deseados proviene de un producto comestible. Spam es el nombre de un tipo de carne enlatada lanzada al mercado estadounidense en 1937 por Hormel Food Corporation. Su éxito se relaciona a la crisis ocasionada durante la Segunda Guerra Mundial y a la posterior recuperación económica. ¿Cómo se transformó el nombre de un producto enlatado en un término digital a nivel mundial? Descubre su historia.

Han pasado 85 años desde que Spam se lanzó al mercado estadounidense. En 1939, con solo dos años a la venta, la carne enlatada se distribuyó por toneladas para alimentar a tropas y civiles de las naciones aliadas en Europa. Por ser un recurso muy utilizado durante la crisis, el alimento se convirtió en sinónimo de comida barata en Occidente. Sin embargo, en la región Asia-Pacífico, alcanzó una popularidad más alta por considerarse una delicia.

Spam comida enlatada correo no deseado

La carne enlatada llegó al mercado de Corea del Sur durante la Guerra de Corea en la década de 1950. En el país asiático, Spam es usado como un obsequio en las celebraciones por el Año Nuevo Lunar. Los supermercados los comercializan en empaques especiales como un artículo de lujo. En la tradición gastronómica de Hawái, la carne enlatada es el centro de diversos platillos e incluso de desayunos que tiene huevo y arroz entre sus ingredientes.

LEETAMBIÉN

La representación femenina alcanza índices históricos en Hollywood

Champion invade las calles de Nueva York con una polera gigante

«Mundial de Desayunos»: marcas lanzan premios y descuentos si el pan con chicharrón gana

Cargar más

Take your taste buds on a Hawaiian vacation with diced SPAM® Less Sodium, button mushrooms, peas and pineapple in your Pineapple Fried Rice recipe: https://t.co/5rVRWr72rm pic.twitter.com/A2E71qCdR0

— SPAM® Brand (@SPAMbrand) January 3, 2022

¿Por qué el nombre de carne enlatada con tanta aceptación se usa para llamar a los correos no deseados?

Tras el abrumador éxito de la carne enlatada Spam, puede resultar una sorpresa asociarlo a algo tan poco agradable como correos masivos no deseado. Sin embargo, el nacimiento del término se relaciona a la avasallante presencia de la carne enlatada en Occidente. El etimólogo Graeme Donald explica que la asociación del producto con el término se originó en un sketch humorístico de la BBC.

El grupo Monty Python, en la década de 1970, recreó la escena de una pareja que se siente incómoda porque cada opción del menú tiene como ingrediente Spam. A pesar de que la mujer explica que no le gusta la carne enlatada, el encargado menciona el producto con voz chillona como «Spam, Spam, Spam, Spam». La rutina cómica también cuenta con un grupo de vikingos que repite el mensaje.

Aparentemente, cuando en la década de los 80, el término empezó a divulgarse en salas de chat, hacía referencia al producto enlatado. Fue hasta 1993, debido a un fallo informático que regó cientos de correspondencias electrónicas a Usenet, el usuario de nombre Joel Furr aplicó el nombre de la carne enlatada, Spam, a los correos basura.

Adriana Rojas

Adriana Rojas

Contenido Relacionado

Actualidad

La representación femenina alcanza índices históricos en Hollywood

Creatividad

Champion invade las calles de Nueva York con una polera gigante

Actualidad

«Mundial de Desayunos»: marcas lanzan premios y descuentos si el pan con chicharrón gana

Actualidad

Vive la experiencia SPORTBIZ Perú | RIMAC 2025: charlas, paneles y futuro

Cargar más
Actualidad

VIXI: Ronin Sci-Fi: así será la primera miniserie peruana filmada solo con un smartphone

by Eileen Fribourg

Por primera vez en Perú, un proyecto cinematográfico combina creatividad y tecnología accesible para mostrar que un smartphone potenciado con...

Read moreDetails

Con «Not Made by Gordon», Burger King UK estrena su hamburguesa más premium en una campaña protagonizada por Gordon Ramsay

La representación femenina alcanza índices históricos en Hollywood

Champion invade las calles de Nueva York con una polera gigante

«Mundial de Desayunos»: marcas lanzan premios y descuentos si el pan con chicharrón gana

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.