La manifestación llevaba a los espectadores a un sitio web ficticio, savethedesigners.org, que supuestamente ofrecía soluciones para «adoptar» a un diseñador. Sin embargo, todos los enlaces redirigían a Freepik’s AI for Designers.
Freepik ha desplegado una estrategia audaz en el famoso evento South by Southwest (SXSW) para abordar las preocupaciones de los diseñadores frente a la rápida expansión de la inteligencia artificial en el diseño.
En SXSW, el evento anual que reúne diversos festivales y conferencias sobre cine, medios interactivos y música en Austin, Texas (Estados Unidos), un grupo de diseñadores lideró una manifestación bajo el lema «Salvemos a los diseñadores», atrayendo la atención de ponentes, participantes y visitantes. Esta acción pretendía destacar los desafíos que enfrentan estos profesionales en la era de la IA generativa y provocar una reflexión colectiva sobre cómo abordar estos cambios.
La manifestación llevaba a los espectadores a un sitio web ficticio, savethedesigners.org, que supuestamente ofrecía soluciones para «adoptar» a un diseñador. Sin embargo, todos los enlaces redirigían a Freepik’s AI for Designers.
Según explicó Carlos Cantú, CMO de Freepik, «con esta acción queremos mostrar el compromiso de la marca por ayudar a cualquier persona a crear grandes diseños más rápido, a poder expresar el poder de sus ideas. Además, hemos elegido este contexto preciso, el SXSW, ya que este evento reúne a algunos de nuestros públicos más importantes: diseñadores, entusiastas de la inteligencia artificial y la comunidad tecnológica. Por todo ello, ha sido una acción redonda con resultados sorprendentes».
Los resultados
La campaña «Save the Designers» logró más de 1 millón de impresiones en redes sociales y más de 10 mil interacciones en Instagram. Además, la página web recibió casi 30 mil visitas en pocos días, evidenciando el impacto y la relevancia de la iniciativa.