La artista española presentó su nuevo disco con un espectáculo inmersivo sin micrófono ni palabras. Un movimiento que confirma que las listening parties ya no son eventos para fans, sino potentes estrategias de branding que redefinen cómo se lanza un álbum.
Rosalía volvió a dar que hablar, está vez luego de tres años de su último disco. En la Sala Oval del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), reunió a casi 900 personas para presenciar la presentación de LUX, su nuevo trabajo musical. Pero no hubo canto, ni discurso, ni setlist.
En su lugar, una experiencia visual y performativa que convirtió la espera en parte del relato. Luces, arquitectura, moda y silencio se unieron en un espectáculo que más que un concierto, fue una puesta en escena del poder del marketing sensorial y de la construcción de marca personal.
De escuchar a experimentar: ¿Qué son las listening parties?
Las listening parties son encuentros previos al lanzamiento de un disco que buscan ofrecer una experiencia sensorial y exclusiva. Sin embargo, en los últimos años, pasaron de ser reuniones privadas a convertirse en una herramienta clave del marketing musical, donde la puesta en escena y la narrativa pesan tanto como la música.
Su poder está en la expectativa y la comunidad dado que cada asistente se convierte en embajador del proyecto y amplifica la conversación en redes. De esta manera, lo que antes era una simple sesión de escucha, hoy es una experiencia curada al detalle, diseñada para generar conversación, contenido y valor simbólico.
De Taylor Swift a Rosalía
Diversos artistas han elevado este formato a eventos de gran escala, donde el componente visual y emocional tiene tanto peso como la música. En cada caso, la estrategia se repite: convertir el lanzamiento en una vivencia exclusiva que se amplifica de forma orgánica en redes sociales y medios.
Un antecedente clave de este formato lo marcó Taylor Swift, cuando decidió abrir las puertas de su casa a un grupo selecto de seguidores para presentarles sus nuevos temas antes de salir al mercado. Aquellos encuentros, conocidos como Secret Sessions, combinaron intimidad, sorpresa y cercanía directa con la artista.
Throw | Hoy, hace 9 años se llevaba acabo la primera Secret Session.
— La Tia Puercaylor (@LaPuercaylor) September 20, 2023
Taylor Swift invitó a varios fans a su casa a escuchar el álbum 1989 antes de su lanzamiento oficial, acción que se volvería una tradición con sus siguientes álbumes hasta “Lover” pic.twitter.com/zqGzRvra7z
Billie Eilish y Tyler, The Creator son dos artistas que han realizado eventos para promocionar sus discos. En el caso del rapero, para el álbum Don’t Tap The Glass organizó una listening party sin teléfonos la noche anterior al lanzamiento en Los Ángeles. Al día siguiente, celebró una fiesta sorpresa en Brooklyn, donde sí se permitieron los celulares, lo que dio lugar a la difusión de varios videos de su actuación.
@sharkietaki DONT TAP THAT GLASS/ TWEAKIN’ #tylerthecreator #donttapontheglass #dttg #newalbum #newyork #nyc #brooklyn #concert #listeningparty ♬ original sound – amelia Su
Danny Ocean replicó la estrategia en agosto de este año en el Sambil Chacao de Caracas, donde sus fans pudieron escuchar el adelanto de su próximo álbum, Babylon Club. El artista no pudo estar presente en el país, pero dejó un breve mensaje en video para sus seguidores.
@chiguinoki Recap de Listening Party exclusivo del nuevo disco de Danny Ocean @Danny Ocean "Babylon Club" en el CC Sambil en Caracas Venezuela #babylonclub #sambil #caracas #venezuela #dannyocean ♬ original sound – Chiguinoki | Eventos y Cultura
Ahora, Rosalía lleva ese concepto al extremo con LUX, apostando por el silencio como recurso narrativo y por la estética como lenguaje universal.









