La Cámara de Comercio de Lima sostiene que el consumidor peruano, actualmente, exige adaptabilidad y enfoque en el cliente. En ese sentido, el presidente de la Asociación Española de Retail detalla cuatro tendencias que toma en cuenta los consumidores al comprar
El retail es una industria que presenta un crecimiento exponencial año tras año. Según la Cámara de Comercio de Lima, en la actualidad, el consumidor peruano exige adaptabilidad, enfoque en el cliente y estrategias de ventas innovadoras. Laureano Turienzo, presidente de la Asociación Española de Retail, aborda el tema. Estas son cuatro tendencias clave que los compradores consideran antes de adquirir un producto.
Cuatro tendencias que consideran los consumidores al comprar
- Sostenibilidad. Los consumidores modernos son cada vez más conscientes de su impacto ambiental. Por eso, Turienzo aconseja que las empresas adopten prácticas sostenibles para reducir su huella de carbono. Es decir, funciona como una demostración de su compromiso con la responsabilidad social.
- Lo disruptivo es lo más humano. El comercio electrónico en Perú está en constante crecimiento, con la presencia de grandes jugadores globales como Temu, Shein, Mercado Libre y Amazon. Sin embargo, el mercado también es diverso, con numerosos actores más pequeños. Estos grandes marketplaces compiten principalmente a través de algoritmos que optimizan la experiencia del usuario, pero Turienzo subraya que los malls y tiendas más pequeñas deben destacar por su trato humano para diferenciarse.
- Tiendas físicas: “Las tiendas físicas serán las protagonistas”, afirma el experto, quien también desestima la hipótesis de que las tiendas físicas están desapareciendo. Además, asegura que el comercio electrónico depende de ellas para completar la experiencia de compra.
- Implementación de la Inteligencia Artificial: Turienzo comenta que la Inteligencia Artificial, lejos de ser una amenaza para el empleo, incrementa la efectividad de la producción. “Los países más avanzados en AI, así como en maquinaria, son aquellos con menores índices de desempleo. Por ejemplo, Japón, con una de las mayores concentraciones de robots en el mundo, presenta un índice de desempleo muy bajo”, afirma.
Turienzo expondrá sobre estas tendencias el lunes 15 de octubre en la primera edición del Congreso Internacional de Retail “Horizonte Retail 2025”, organizado por la Pacífico Business School. El evento contará con la participación de expositores internacionales de marcas reconocidas como Meta, Walmart, Prada, Carolina Herrera, entre otras.
