Titulada “Manteles Infiltrados”, se trata de un proyecto con el que la marca emplea este elemento presente en las mesas de dichos establecimientos como un soporte de comunicación, infiltrando su empaque en estos.
Pulp, popular marca de bebidas, ha lanzado en Paraguay un proyecto en el que transforman un elemento muy característico en las mesas de menú en otro espacio de comunicación de marca. Y es que no ha tenido mejor idea para dotar de mayor visibilidad su producto: infiltrándose en el diseño de los manteles de dichos locales.
La propuesta, titulada “Manteles infiltrados”, aprovecha el gran significado que tienen estos restaurantes de barrio (donde este artículo se encuentra) como símbolo cultural entre los paraguayos. Y es que no son solo un comedor, ya que son el punto de encuentro entre las personas con los platos caseros que, además, da lugar a conversaciones amenas.
Sin embargo, uno de los testigos de esta convergencia – entre el buen apetito y la comida que lo sacia- es este cobertor de mesa. Esa tela de colores llamativos, rodeada de flores, frutas, rayas y cuadrados que, aunque muchas veces pasa desapercibido, siempre está presente.
¿Cómo infiltraron su logo?
En ese sentido, la acción publicitaria, se enfoca en el diseño de manteles, que pueden aparentar ser como uno tradicional, pero que realmente tienen entre sus elementos visuales diseños de las frutas que representan los distintos sabores de la bebida al lado de su icónico packaging.
Respecto a cómo surgió la idea, desde la agencia Brick, que estuvo a cargo de su ejecución, nos comentaron: “La idea nació de una observación profunda de la cultura de la mesa paraguaya. Los comedores populares son un reflejo vivo de la identidad local, y el mantel frutal es su código visual más arraigado… Bajo el concepto “Manteles Infiltrados”, buscamos conectar la esencia frutal de la marca con este símbolo cultural sin generar “polución visual”, logrando una solución táctica y mucho más económica”.
Asimismo, mencionaron que para ellos estos manteles son una estrategia de presencia en el punto de decisión con una profundidad cultural. “El mantel es el touchpoint más íntimo. Al estar ahí, Pulp no solo logra visibilidad, sino que se sienta en la mesa y genera una conexión emocional directa en el momento de la elección” destacaron.









