Quechua. “Soy Illariy, presentadora de noticias de inteligencia artificial, que me uno al noticiario en lenguas originarias más longevo de la universidad peruana, cuyo objetivo será proporcionar información imparcial y veraz”, comentó la IA.
En el Perú, cuatro millones 390,088 personas tienen como lengua materna una lengua nativa, es decir, el 16.3 % de la población del país. De esta cifra, 3 millones 375,682 personas (13.9 %) son quechuahablantes, 444,389 (1.7 %) tienen como idioma el aimara y más de 210,000 (0.85 %) hablan alguna lengua de la Amazonía.
De acuerdo con el documento “Estado de Vitalidad del Quechua”, elaborado por el Ministerio de Educación, esta lengua presenta cuatro ramas que agrupan las variedades: quechua amazónico (hablado en las regiones Loreto, Madre de Dios, Chachapoyas y San Martín); quechua norteño (hablado en Cajamarca, Lambayeque y Piura); quechua central (Áncash, La Libertad, Lima, Huánuco, Pasco y Junín); y quechua sureño (Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Moquegua y Puno).
Pese a que los estudiosos del quechua lo consideran un idioma vital, admiten que muchas de sus variedades se encuentran hoy en peligro de desaparecer por cierta indiferencia que existe en el trabajo por mantenerlo vigente.
Programa en quechua
El noticiario de Letras TV, canal de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM cuenta con Letras TV Willakun, un programa que se emitirá en quechua semanalmente a través de YouTube. Aunque el informativo apareció por primera vez el 5 de abril del 2019, ahora ha anunciado una nueva innovación: será conducido por una presentadora creada con inteligencia artificial.
“Soy Illariy, presentadora de noticias de inteligencia artificial, que me uno al noticiario en lenguas originarias más longevo de la universidad peruana, cuyo objetivo será proporcionar información imparcial y veraz”, comentó la IA.
La presentación de Illariy se efectuó el miércoles 29 de marzo en el inicio de la quinta temporada del noticiario universitario Letras TV Willakun. Según la UNMSM, el informativo refleja el interés de los equipos de imagen institucional de la universidad por incorporar tecnologías comunicacionales de vanguardia al sentido crítico que orienta a esta casa superior de estudios, tal y como puede ser el uso de la IA en nuestro proceso de producción de noticias, en lenguas originarias.