La audiencia de este formato de contenidos no para de crecer, pero no es la cantidad sino la calidad de los “oyentes” lo que está impulsando este mercado. Te explicamos las tendencias que estarán funcionando en los podcasts en el 2023.
Las marcas ya no pueden imaginar el marketing sin los podcasts. Preparar un tema, encender el micrófono y dejar que la conversación corra por más de 30 minutos, es ahora un ritual para millones de podcasters en medios digitales, y no es casualidad.
Más de US$300.000 han pagado empresas como Guestio a podcasters e invitados gracias a su modelo de negocio, el cual está enfocado en la intermediación entre creadores de contenido en formato podcast y personalidades que quieren aparecer en estas plataformas.
Así mismo, la empresa ha indicado que tan solo durante el primer semestre del 2022 le pagaron a cuatro podcasters más de US$20.000 como resultado de las tarifas cobradas a las personalidades y marcas que aparecieron en sus programas. Entre estos creadores estuvo incluido uno que ganó US$50.000.
¿Por qué las marcas están dispuestas a pagar hasta US$50mil por aparecer en un podcast?
La audiencia de los podcast sigue creciendo cada año. Nielsen asegura que la población de usuarios que escuchan diez o más podcasts cada mes aumentó al 40,3% durante el 2022. Asimismo, la consultora explica que este crecimiento significa un 35,9% más que en el 2021. Pero no es la cantidad, sino la calidad de esta audiencia en lo que las marcas están interesadas.
El mercado de los podcast en el 2023 está en crecimiento gracias al poder que encuentran las marcas en este formato para sus estrategias publicitarias y el engagement. De hecho, la empresa de medición de mercados mencionada asegura que los anuncios en podcasts impulsan una tasa de recuerdo del 71 %.
A esto se puede sumar que el 56% de la audiencia del formato podcast aseguran que están dispuestos a prestar más atención en aquellos anuncios leídos por el presentador o presentadores del programa. Todo este escenario ha creado el caldo de cultivo ideal para que más del 50% de los comercializadores en América del Norte tengan planeado aumentar su gasto en podcast durante este 2023.
¿Qué sucederá con el podcasts en el 2023?
Es imposible ver el futuro, pero ya hay cosas que están pasando en el multiverso de los contenidos digitales y Explora Producciones, una compañía creada por jóvenes apasionados por la producción y el marketing, analizó para Mercado Negro aquellas tendencias que están ocurriendo y que pueden ganar relevancia en el podcasts en el 2023. Este es el resultado:
1. Incremento en la inversión de ads
Del 2021 al 2022 incrementó en 72% YoY. El crecimiento promedio en publicidad en internet es de 35%. Se estimá que para 2024 sea un mercado de 4 billones de dólares.
2. Podcasts en vivo
El live streaming y los podcasts con público presencial se empezaron funcionan para formatos conversacionales o de entrevistas como una opción interesante para interactuar con la audiencia y una opción de monetización.
3. Optimización para búsqueda por voz
El uso de equipos o aplicativos de voz sigue en aumento. Los podcasters debemos optimizar nuestro contenido para poder ser encontrado de manera más sencilla, solo con la voz.
4. Cross promotion
Las colaboraciones entre podcasters que comparten audiencia será clave para promocionar sus podcasts. Recomendar un podcast en un podcast es de las maneras más efectivas de conseguir oyentes.
5. Contenido guiado por la data
La data de las plataformas y del hosting es crucial para entender qué está sucediendo con nuestra audiencia. Interpretarla y decidir sigue siendo clave para mejorar.
6. Inteligencia Artificial
Este 2022 han tomado relevancia muchas herramientas AI que facilitan la creación de contenidos en general. Los podcasters deben estar a la vanguardia para optimizar su proceso de creación.
7. Competencia entre plataformas
Nada nuevo por aquí. Las plataformas seguirán buscando posicionarse y «robar» mercado unas de otras. Quizá este 2023 habrá que tener especial atención con YouTube Podcasts.
8. Videopodcast
Aquellos podcasts que opten por integrar el video se estarán sumando a la tendencia global del contenido de video. Se puede incluir para el contenido largo (YouTube) o solo para la promoción (TikTok/Reels) pero sin duda es un aliado en la estrategia de promoción.