HelloSafe, plataforma online de comparación de productos, publicó un informe en el que examina la adopción de la IA en el entorno empresarial a nivel global.
La implementación de inteligencia artificial está dando pasos agigantados en todo el mundo y el contexto en LATAM no es la excepción. La adopción global de esta tecnología en el ámbito empresarial ha tenido un pico de crecimiento de un 250% en el mundo. Desde el 2017 hasta el 2022, así lo asegura un informe publicado por HelloSafe, plataforma online de comparación de productos.
Dicha investigación analizó el contexto de la IA en la región, resultando Perú con la segunda mayor cuota de mercado (49%). En tal sentido, nuestro país se encuentra superado por Colombia con un 50%. El Top 5 lo completan Argentina (41%), Brasil (41%) y México (40%).
Implementación de inteligencia artificial en Perú, más que una apuesta por automatizar procesos
Cabe destacar que en general, la región tuvo un aumento del 43% en la adopción de IA durante la pandemia, de acuerdo con el AI Adoption Index de IBM y Morning Consult. Las razones de esta tendencia ya han sido estudiadas por otros como la consultora internacional McKinsey & Company. Desde donde aseguran que aquellas organizaciones que invierten esfuerzos en tecnología potencian sus posibilidades de obtener un crecimiento en las ganancias hasta en un 50%.
Por supuesto, siempre que implementen aplicativos que recopilen y procesen datos. Es por ello que, en el informe de HelloSafe, se visualiza un crecimiento en la industria de la inteligencia artificial que contribuirá con aproximadamente US$16.52 billones a la economía mundial para el año 2030.

Tal es el poder de esta tecnología que incluso los especialistas se atreven a proyectar que los ingresos globales de este sector superen los 31,200 millones de dólares para el año 2025.
Es por ello que Martín Velasco, CEO de Coproyecta, asegura que, debido al potencial de esta tecnología, las empresas que no aplican soluciones de este tipo están “algunos pasos atrás en cuanto a valor competitivo”.
¿Cómo están llevando la IA al entorno empresarial?
De acuerdo con el informe de HelloSafe, las principales formas de la implementación de inteligencia artificial en el entorno empresarial son las siguientes:
Automatización de procesos
La inteligencia artificial tiene la capacidad de automatizar tareas manuales y repetitivas, lo que proporciona a las empresas la oportunidad de ahorrar tiempo y disminuir errores.
La implementación de inteligencia artificial mejora el análisis de datos
La inteligencia artificial tiene la capacidad de examinar volúmenes masivos de datos y descubrir patrones y tendencias que podrían ser difíciles o incluso imposibles de identificar por una persona.
Mejora de la toma de decisiones
Con esta tecnología las empresas tienen la capacidad de ofrecer información y análisis precisos en tiempo real. Una cualidad que beneficia a los líderes empresariales al tomar decisiones más informadas y acertadas.
Personalización
La aplicación de esta tecnología tiene la capacidad de promover experiencias personalizadas para el cliente. Gracias al poder de la IA al analizar datos y proporcionar recomendaciones y sugerencias personalizadas que se ajusten al perfil del público.
La implementación de inteligencia artificial ofrece una mejora de la eficiencia operativa
La inteligencia artificial tiene la capacidad de mejorar la eficiencia operativa de una empresa al identificar áreas de mejora y ofrecer soluciones para aumentar la productividad y reducir costos.
Mejora de la seguridad
La implementación de inteligencia artificial puede contribuir a la detección y prevención de fraudes y ciberataques. Dado que puede analizar los patrones de comportamiento y alertar a los usuarios sobre posibles amenazas.