STAMMA, organización benéfica que apoya a personas con tartamudez, lanzó un spot que retrata el vía crucis que enfrentan quienes padecen este trastorno del habla al recibir una llamada, destacando cómo un poco de paciencia puede marcar la diferencia.
Las compañías que ofrecen un servicio de contact center enfocan su esfuerzo en la satisfacción al cliente, en intentar dar una solución al primer contacto, fidelizar, etc. Sin embargo, algo que no siempre consideran es que entre ese gran número de personas que atienden también están las que sufren de tartamudez.
Ante ello, la organización benéfica STAMMA (que representa a quienes sufren de este trastorno del habla) ha lanzado una nueva – y muy importante – campaña que invita a compañías, teleoperadores y personas en general a tener más paciencia y empatía cuando hablen con ellos.
Una llamada que destaca la realidad que viven
Bajo el nombre de “No cuelgues, espera”, la pieza muestra a un joven con tartamudez recibiendo la llamada de un taller de autos. Sin embargo, destacan como la dificultad del habla le hace demorar en responder y genera gran ansiedad, ya que cómo la persona del otro lado de la llamada no sabe que padece de esta, empieza a hablar rápidamente.
Lo resaltante es que, fuera de metaforizar ese vía crucis que experimentan como una monstruosa mano saliendo del móvil, también dejan claro cómo el tenerles un poco de paciencia puede marcar la diferencia. “Tomate todo el tiempo que necesites”, dice el operador telefónico, quien aparentemente nota que el joven no podía hablar.
Cabe destacar que un estudio realizado por STAMMA reveló que el 65% de las llamadas que se realizan a personas con tartamudez no se gestionan de la forma debida. Se les habla de forma muy rápida, se les interrumpe o, incluso, les cortan en medio de la interacción.
Respecto a la iniciativa, comentó la ONG lo siguiente: “Para las personas que tartamudean, las llamadas telefónicas pueden ser una pesadilla. Nos quedamos colgados, hablamos, atrapados en interminables bucles de reconocimiento de voz automático. Creemos que hay un problema fundamental de accesibilidad que las empresas de todo el Reino Unido están pasando por alto…”.