Sin mostrar productos ni atletas, la marca desplegó mensajes con tono irónico y motivador que reforzaron su vínculo emocional con la comunidad runner.
Durante el Maratón de Chicago 2025, Nike volvió a demostrar que su fuerza no solo está en la pista, sino también en la forma en que entiende la mente de los corredores. A lo largo de los 42 kilómetros del recorrido, la marca acompañó a los participantes con frases que mezclaban humor, ironía y motivación, como “SILENCIO, CEREBRO” o “LAS UÑAS DE LOS PIES SON PARA LOS PERDEDORES”. Lejos de los discursos épicos, el mensaje fue tan directo como el golpe del cansancio en el kilómetro 30.
Con una estética minimalista, la marca construyó una experiencia urbana que conectó con el agotamiento, la determinación y la euforia de quienes corren por pasión más que por récords. Sin grandes producciones ni embajadores de renombre, Nike apostó por hablar el mismo idioma que su comunidad.
Nike y la campaña que acompaña a los runners
Más de 50 mil corredores recorrieron la ciudad acompañados por estos mensajes que aparecían en vallas, muros y pantallas digitales. En lugar de vender, Nike optó por acompañar. Cada frase parecía leerse justo en el momento en que el cuerpo flaqueaba: “HAGAS LO QUE HAGAS, SIGUE HACIÉNDOLO. DURANTE 35 KILÓMETROS MÁS.” o “EL COMIENZO DEL FIN”.
La acción no solo reforzó su presencia en el evento deportivo más importante de Chicago, sino que también consolidó una tendencia que la marca ha venido construyendo en otros maratones, como los de Buenos Aires y Londres. En todos, la estrategia se basa en humanizar la experiencia del corredor y recordar que, detrás de cada número de dorsal, hay una historia de esfuerzo y resistencia.
Más allá de la visibilidad, Nike transformó el maratón en un espacio de conexión emocional. Su mensaje no buscó vender zapatillas, sino recordarle a cada participante por qué corre.