A través de un comunicado la filial peruana de Nestlé se defendió de las acusaciones arremetidas por la prensa británica en contra de la marca, en las que asegura que el 60% de su productos no cumples con las condiciones de seguridad
Un documento interno por parte de la empresa suiza, Nestlé dejó en evidencia que el 60% de sus productos más vendidos en la categoría de alimento y bebida, no cumplen con los estándares internacionales de “saludables”. Así lo hizo saber el diario anglosajón, Financial Times, el cual probablemente dejó en evidencia una de las crisis reputacionales más importantes por las que se enfrenta la marca en los últimos tiempos.
Sin duda, la audiencia no es la misma y esta es una lapidaria verdad que se ha evidenciando desde antes de la pandemia. Los consumidores cada vez son más exigentes con las empresas, los valores que transmiten y la calidad de sus productos. Esta compañía, como muchas otras, ha intentado posicionarse como una marca responsable con la salud de sus compradores y esta noticia podría echar por tierra este planteamiento.

Un ejemplo de esto son los empaques de sus productos Nesquik, donde cualquier puede leer no solo sobre el origen del cacao con el que se procesa el producto sino, además se atreve a dar pautas de vida saludable, sin duda es un hecho que resulta, cuando menos, paradójico.
«Hemos realizado mejoras significativas en nuestros productos, [pero] nuestra cartera aún tiene un desempeño inferior al de las definiciones externas de salud en un panorama donde la presión regulatoria y las demandas de los consumidores se están disparando«, señaló el documento de Nestlé.
De acuerdo con la revista Quality Assurance and Food Safety, los millenials traen consigo una tendencia de consumo mucho más selectiva y responsable, mientras que en el caso de los baby boomers, quienes son más propensos a consumir alimentos procesados, igual se preocupan por los ingredientes que estos tienen.
En este contexto, y ante la constante preocupación de la audiencia por el proceso que enfrenta la fabricación de los alimentos, Nestlé enfrenta un nuevo reto al tener que encontrar la forma de que sus consumidores no crean que algo se les ocultaba o peor, que su “preocupación” por una tendencia saludable haya sido realmente una mentira.
Así responde la marca
Ante este panorama, Nestlé Perú compartió su Position Statement con Mercado Negro, en el que explica sus esfuerzos para presentar en el mercado una cartera de productos que contribuyan a la salud y a las comunidades donde se encuentran sus consumidores.
Asimismo, señalan su interés por atacar problemáticas de carácter sanitario como enfermedades no transmisible, por ejemplo la diabetes o la anemia, entre otros; disminuido el uso de componentes como el sodio o los azucares hasta un 14-15% en la fabricación de sus productos, durante los últimos siete años.
«Como líderes en Nutrición, Salud y Bienestar, mantenemos el firme propósito de desarrollar todo el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida, hoy y para las futuras generaciones. Trabajamos de manera permanente para ofrecer productos con los más altos estándares de calidad y nutrición para nuestros consumidores. Sin embargo, reconocemos que aún queda mucho por hacer para resolver esta problemática«, señalaron desde Nestlé Perú.
Asimismo, recalcó que para poder llegar a los hogares de los consumidores Nestlé debe enfrentar un procesos de evaluación de entes y organismos reguladores de terceros. Pero, a pesar de que la empresa somete su cartera de productos a sistemas de verificación como el health star rating y nutri-score – útiles para ayudar a las familias a discernir que es o no saludable para su consumo – admite que estos no abarcan a totalidad su oferta.
Por tanto, la compañía asegura seguir estándares nutricionales recomendados para llevar a cabo sus procesos de producción.
«Aproximadamente la mitad de nuestras ventas provienen de productos que no son evaluados por estos sistemas. Eso incluye categorías como nutrición infantil, productos de salud especializados y alimentos para mascotas, los cuales siguen las regulaciones y sí califican dentro de los estándares nutricionales recomendados«, explicaron.