miércoles, septiembre 17, 2025
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
MEDIAKIT
Mercado Negro
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas
No Result
View All Result
Mercado Negro
No Result
View All Result
Home Marketing Marketing Digital Marcas

Natura lanza herramienta que monetiza los resultados sociales, humanos y ambientales

3 años ago
en Marcas, Marketing
Natura. El nuevo indicador será clave en la toma de decisiones de la compañía, basándose en una lógica de análisis integrado del impacto sobre la evolución de la economía y su desarrollo sustentable.
FacebookTwitterWhatsappTelegram

Natura. El nuevo indicador será clave en la toma de decisiones de la compañía, basándose en una lógica de análisis integrado del impacto sobre la evolución de la economía y su desarrollo sustentable.

¿Cuánto vale mantener la selva en pie? En el caso de Natura, en 2021, el valor generado para la sociedad por sus operaciones en la Amazonía fue de 59 millones de dólares. Esta cifra corresponde a los beneficios generados por la generación de ingresos para las familias locales, el desarrollo comunitario, la mejora de las infraestructuras y la capacidad productiva, además de la deforestación evitada. Según su modelo de negocio, en 2021, por cada dólar invertido en la región, Natura generó el equivalente a 8,6 dólares de valor social.

Los datos citados forman parte de una innovación sin precedentes en la aplicación de prácticas sustentables en Natura: el primer IP&L (Integrated Profit & Loss en inglés, Pérdidas y Ganancias Integradas), es decir, una herramienta de gestión que integra las ganancias y las pérdidas para medir e informar de los efectos sociales y medioambientales del negocio. El IP&L permite contabilizar en términos monetarios no sólo los resultados financieros, sino también el impacto de la operación empresarial en las dimensiones medioambiental, social y humana.

Lee también: Cencosud abre su primera tienda de conveniencias en Perú

LEETAMBIÉN

McDonald’s y Kappa se unen para lanzar una colección cápsula inspirada en el fútbol francés

Antonio Banderas recibe por error un cuadro de Goya en esta campaña publicitaria

Marcas se quedan sin sus diseñadores por un día y conquistan con garabatos en redes

Cargar más

Los resultados

Los resultados del estudio contemplan los diversos frentes de actuación de la empresa, como la emisión y compensación de carbono, la circularidad de los residuos, la regeneración y conservación de los biomas, la generación de ingresos para la red (y sus impactos en la salud y el bienestar).

El estudio muestra que en 2021 Natura generó 1,5 dólares en beneficios para la sociedad por cada dólar de ingresos. «Creemos que estamos en un momento en que las empresas estamos obligadas a generar más valor económico para la sociedad que resultados financieros para la propia organización», explica João Paulo Ferreira, CEO de Natura &Co Latam. «y es por esta razón, tenemos que ser claros en todos nuestros datos de impacto».

El directivo explica que por ello IP&L atribuye valores económicos a los efectos sociales, humanos y medioambientales generados por las operaciones de la empresa.  

Según el modelo, las actividades de Natura con mayor retorno para la sociedad son su Programa de Carbono Neutro (que reduce y compensa las emisiones), el Instituto Natura (entidad social con el objetivo de aumentar las inversiones en educación) y las actividades de la empresa en el Amazonas. Estos frentes generan 40, 32,8 y 8,6 veces más valor económico en beneficios que la cantidad invertida, respectivamente.

En el caso del Programa de Carbono Neutro, la medición del impacto considera los beneficios no sólo en términos de servicios ambientales, sino también sus resultados en aspectos como la educación, la salud, la generación de empleo y el desarrollo comunitario. Estas dimensiones muestran que la generación de valor para la sociedad puede potenciarse cuando los créditos de carbono proceden de proyectos que generan amplios cobeneficios ambientales y sociales.

Desde el punto de vista humano y social, el IP&L también sirvió para comprobar de forma muy concreta que el modelo de negocio de Natura tiene un impacto positivo en la calidad y la esperanza de vida de las personas de su red, como colaboradores, proveedores y consultores de belleza.

Desde el punto de vista medioambiental, y teniendo en cuenta los impactos en la cadena ampliada, el resultado sigue siendo negativo, sobre todo por la fase de eliminación de los envases y uso de los productos (que demandan -en algunos casos- la utilización de agua y energía). Pero, por otro lado, existen importantes fuentes de generación de valor positivo en el capital natural, principalmente en la conservación de áreas forestales, en la reducción y neutralización de las emisiones de carbono y en las iniciativas de circularidad de envases y fórmulas. «El IP&L nos muestra qué frentes de mitigación del impacto negativo debemos perseguir, así como dónde podemos aprovechar el impacto positivo», dice Ferreira.

A partir de ahora Natura se propone compartir la aplicación IP&L con otras empresas y organizaciones, de forma que la metodología se debata y perfeccione colectivamente. «No alcanza con que sólo Natura evolucione en estas mediciones más sofisticadas. Queremos llamar la atención de otras organizaciones e instituciones, para que conozcan este método y se lo apropien, ayudando a perfeccionarlo, generando debate y haciendo evolucionar el tema. Nuestra expectativa es que, en algún momento, los conjuntos de normas internacionales de contabilidad corporativa incluyan directrices para la monetización de las externalidades», concluye el CEO.

mm

Redacción Mercado Negro

Contenido Relacionado

Marketing

McDonald’s y Kappa se unen para lanzar una colección cápsula inspirada en el fútbol francés

Actualidad

Antonio Banderas recibe por error un cuadro de Goya en esta campaña publicitaria

Marketing

Marcas se quedan sin sus diseñadores por un día y conquistan con garabatos en redes

Actualidad

Blue Label Ice Chalet: la propuesta del último lanzamiento de Johnnie Walker

Cargar más
Actualidad

Trump pospone la prohibición de TikTok por cuarta vez y amplía el plazo de negociación con China

by Rafael Calagua

El presidente de los Estados Unidos extendió la fecha límite para llegar a un acuerdo hasta el 16 de diciembre....

Read moreDetails

“What planet is this?”, la impactante iniciativa de Greenpeace para concientizar sobre la crisis climática

Trump anuncia demanda de 15.000 millones de dólares contra The New York Times por difamación

YouTube incorpora IA para transformar fotos, diálogos y videos en Shorts

Marca peruana vence oposición de registro de Coca-Cola por presunta similitud en logo

Medio especializado en comunicación de marcas, estrategia, creatividad, realización, digital y branding. Conoce a nuestros columnistas.

PRENSA
prensa@mercadonegro.pe

COMERCIAL
comercial@mercadonegro.pe

Principales Categorías

  • Actualidad
  • Marketing
  • Publicidad
  • Digital
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Políticas de Privacidad

© 2025 Mercado Negro

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Cursos y Eventos
    • Medios
    • Tendencias
    • Emprendimiento
    • Premiaciones
    • Lanzamientos
  • Marketing
    • Retail
    • Historias de Marcas
    • Marketing Deportivo
    • EndoMarketing
    • NeuroMarketing
    • Marcas con propósito
  • Publicidad
    • Campañas
    • Creatividad
    • Diseño
    • Branding
    • Outdoor
    • Indoor
    • TV
    • Infografías
  • Digital
    • Marketing Digital
    • Ecommerce
    • Social Media
    • Esports
    • Tecnología
  • Especiales MN
    • Retail Especial
    • ByMarketeers
      • By Marketeers
      • Edición 1
      • Edición 2
      • Edición 3
      • Edición 4
      • Edición 5
      • Edición 6
      • Edición 7
      • Edición 8
      • Edición 9
  • Especialistas

© 2025 Mercado Negro

Nuestro sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra Política de cookies.

¡Gracias!

Hemos recibido tus datos.