La marca de cosméticos apuesta por una narrativa emocional y sin etiquetas, con la artista como nuevo rostro global y protagonista de su estrategia creativa.
Durante más de tres décadas, la frase “Maybe it’s Maybelline” marcó la pauta en la industria de la belleza. Ahora, la marca decidió darle un giro radical a su jingle más famoso con la voz de Miley Cyrus, una de las artistas más influyentes de la cultura pop actual. La campaña, lanzada este septiembre, busca redefinir lo que significa maquillarse en un contexto donde la autenticidad y la autoexpresión superan los cánones tradicionales.
La alianza con Miley Cyrus no solo responde a su popularidad, sino también a su capacidad para encarnar un discurso de libertad creativa. Con una carrera marcada por la reinvención, la cantante se convierte en el eje de un movimiento que combina música, maquillaje y un relato emocional dirigido a nuevas generaciones.
Una nueva era para el jingle más recordado
El icónico jingle deja de ser un simple eslogan publicitario y se transforma en un recurso narrativo íntimo y cargado de emoción. La reinterpretación de Miley lo convierte en una pieza que habla de identidad y pertenencia, más que de consumo. Según Sandrine Jolly, presidenta global de Maybelline New York, “Miley convierte nuestro jingle más icónico en algo crudo, íntimo y poderosamente reflejo de esta era Maybelline”.
La campaña incluye despliegues en televisión, redes sociales, retail y experiencias OOH, donde la imagen de la artista acompaña el relanzamiento de productos como la máscara Sky High, convertida en fenómeno viral. Más allá del lanzamiento, la estrategia apunta a conectar con audiencias que valoran un maquillaje versátil, capaz de reflejar estados de ánimo y estilos diversos.
La elección de Miley también refuerza la dimensión social de la marca. A través de su trayectoria, la artista ha mostrado un fuerte compromiso con causas de inclusión y diversidad. Desde la Happy Hippie Foundation hasta su propia fundación, ha impulsado proyectos en favor de jóvenes y comunidades vulnerables.