Un reciente estudio de Integral Ad Science revela que una gran cantidad de encuestados ha admitido encontrarse con contenido no deseado en las principales plataformas digitales
La empresa Integral Ad Science destaca que la ubicuidad de las redes sociales ofrece a los anunciantes la oportunidad de lanzar una amplia red para sus marcas. No obstante, admite que la naturaleza variada de los feeds de las rede sociales presenta un desafío a la hora de garantizar que el contenido que se está compartiendo sea seguro.
En este contexto, la compañía ha llevado a cabo un estudio en el que revela que una gran cantidad de los encuestados ha admitido encontrarse con contenido no deseado en las principales plataformas digitales.
De acuerdo con la investigación, el mayor número de encuestados admite que la principal razón por la que dejan de compartir o seguir a una marca en redes sociales es la desinformación. Un 44% de los usuarios señala que deben sortear este tipo de contenido.
Asimismo, uno de cuatro de los consumidores señalan que, en la actualidad, hay una cierta prevalencia de las «Fake News» en las plataformas digitales, siendo la desinformación la que resalta más durante los procesos electorales.
Por otra parte, Integral Ad Science añade que otra de las causas que ahuyenta al público en redes sociales es la manera deliberada en que se comparte contenido para adultos (37%), el contenido generado por inteligencia artificial y los famosos «deepfakes» (30%) y los mensajes de odio (27%).
Del mismo modo, se añade los siguientes contenido que podrían arruinar tu reputación online: videos de baja calidad (26%), el contenido pirateado (21%), el contenido que hace uso de un lenguaje ofensivo (20%), el contenido que muestra drogas ilegales (17%), el contenido donde aparece alcohol (17%) y el contenido en el que prima la violencia (17%).
Fuente: Marketing Directo