Según un informe del Wall Street Journal, la compañía está considerando añadir una versión de pago sin publicidad en Facebook e Instagram. El costo iría desde los 14 a los 17 dólares al mes.
Meta está evaluando la posibilidad de lanzar una versión de pago de sus redes sociales sin anuncios, en respuesta a la nueva regulación digital de la Unión Europea. Según un informe reciente de Wall Street Journal, la empresa planea introducir una suscripción que costaría entre 14 y 17 dólares. Para aquellos que opten por utilizar las plataformas de forma gratuita, se requerirá su autorización para que Meta utilice sus datos personales en la creación de anuncios personalizados.
Se espera que este nuevo enfoque esté disponible en las próximas semanas, ya que Meta debe cumplir con una decisión judicial de Luxemburgo antes de finales de noviembre. Dicha decisión dictaminó que la empresa no puede justificar el uso de datos personales para dirigir anuncios a los consumidores sin su consentimiento.
Sin embargo, The Wall Street Journal señala que aún no está claro si los reguladores de la Unión Europea considerarán que este plan cumple con la legislación vigente o si insistirán en que Meta ofrezca versiones gratuitas o más económicas con anuncios no personalizados.
El portavoz de Meta, Matt Polland, no confirmó ni negó el informe de Wall Street Journal, pero destacó una declaración del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que enfatiza que los usuarios no deben perder la capacidad de utilizar la plataforma en su totalidad, incluso si se niegan a dar su consentimiento para el seguimiento de información.
Por el momento, este modelo de suscripción se centraría en Europa y podría expandirse solo si otros reguladores nacionales se comienzan a legislar sobre la gestión de datos en sus respectivos territorios.