La solicitud asegura que hay «mejores formas de homenaje que ir en la parte trasera de un automóvil». Carlos Tavares, CEO de Stellantis, matriz de la marca norteamericana, se mostró abierto al diálogo.
Las camionetas Cherokee constituyen uno de los modelos más emblemáticos de la casa Jeep desde el lanzamiento de la serie, en 1974. Su nombre, tomado de uno de los pueblos nativos de América del Norte, busca transmitir fuerza, potencia y pertenencia, o al menos así lo pretende la marca, idea que obviamente no comparten los miembros de la comunidad indígena.
Chuck Hoskin Jr, vocero nacional del pueblo Cherokee, ha pedido oficialmente al fabricante que deje de utilizar el término para sus vehículos. La reclamación ha sido respondida por el fabricante con una invitación al diálogo.
“Estoy seguro de que hay una buena intención detrás del nombre, pero no nos honra que nuestro pueblo esté en la parte trasera de un coche. El mejor homenaje que nos pueden hacer es conocer nuestra historia y que nos ayuden a difundir nuestra cultura”, reclamó Hoskin en un comunicado emitido por la Nación Cherokee.
El Jeep Cherokee dejó de venderse entre 2008 y 2011 en Estados Unidos. Su sustituto, que llevó el apelativo de Liberty, no logró las cifras esperadas, asó que la marca decidió recuperar el modelo y el naming originales. Para 2021, Jeep tiene previsto presentar el nuevo Jeep Grand Cherokee, la variante más grande del modelo.
Jeep respondió a la solicitud con un comunicado en el que dice: “Los nombres de nuestros vehículos han sido cuidadosamente elegidos y cultivados a lo largo de los años para honrar la nobleza, destreza y orgullo de los nativos americanos. Pero estamos, como siempre, dispuestos al diálogo abierto y respetuoso con el pueblo Cherokee”.
La disposición a escuchar y negociar un nuevo naming también ha sido defendida por Carlos Tavares, CEO de Stellantis, matriz de Jeep. “Estamos dispuestos a debatir y llegar a un consenso entre todas las partes, siempre y cuando existan los intermediarios adecuados. Aunque reconozco que, en este momento, no sé cuál es el problema real. Pero desde luego que si hay un conflicto lo resolveremos”, ha dicho en una entrevista con Wall Street Journal.