Se trata de la segunda brecha de seguridad que reporta la red profesional de Microsoft este año. Acá te contamos si tu nombre puede estar entre los afectados.
LinkedIn sufrió una nueva fuga de datos masiva. Esta vez, un hacker está vendiendo la información privada de más de 700 millones de cuentas de LinkedIn. Es la segunda brecha de seguridad que sufre la red este año, luego de una filtración similar en abril que dejó al descubierto a más de 500 millones de usuarios. La red social respondió a su audiencia con un comunicado.
Esta segunda filtración afecta a aproximadamente el 92% de su base de usuarios. La fuga fue reportada por primera vez por Restore Privacy, indica una nota de Android Central.
La información fue robada por un pirata informático que explotó la API oficial de LinkedIn. Hace una semana el hacker difundió una muestra de los datos con la información de 1 millón de usuarios.
Los datos de usuario filtrados incluyen la siguiente información: correos electrónicos, nombres completos, números de teléfono, direcciones físicas, registros de geolocalización, nombre de usuario y URL de perfil de LinkedIn, experiencia / antecedentes personales y profesionales, géneros, otras cuentas de redes sociales y nombres de usuario en cada una.
Al parecer, ni las credenciales de inicio de sesión ni la información financiera confidencial son parte de la fuga. Sin embargo, los datos también incluyen salarios inferidos así que la información obtenida aún podría representar una amenaza para los usuarios.
Según Restore Privacy, la información es precisa y está actualizada a partir de 2020 y 2021 y puede poner a los usuarios de LinkedIn en riesgo de robo de identidad. «Además, los delincuentes pueden utilizar los datos disponibles, en particular los nombres de usuario, los correos electrónicos y la información personal, para obtener acceso a otras cuentas».
Dado que casi todos los usuarios de LinkedIn fueron víctimas de esta filtración, nunca fue mejor momento para cambiar contraseña y datos de seguridad.
¿Qué dicen desde LinkedIn?
La red social de Microsoft dijo a través de un comunicado que aunque se trata de una violación de datos, estos no incluyen información privada.
“Nuestros equipos han investigado un conjunto de supuestos datos de LinkedIn que se han puesto a la venta. Queremos dejar en claro que esto no es una violación de datos y que no se expusieron datos privados de miembros de LinkedIn”, se subrayó desde la red social.
También indicaron que gracias a sus sus investigadores pudieron saber que la información, actualmente a la venta en un foro de piratas informáticos, sí se extrajo de LinkedIn y otros sitios web “e incluyen los mismos datos informados en abril de 2021”.