Además, el Vaticano confirmó que el nuevo Sumo Pontífice continuará utilizando los perfiles @pontifex en X, disponibles en nueve idiomas, y que actualmente suman cerca de 52 millones de seguidores.
Tras su elección como Sumo Pontífice, Robert Francis Prevost, ahora conocido como León XIV, anunció la creación de su cuenta oficial en Instagram, integrándose así a la era digital para fortalecer su conexión con los fieles.
A través de un comunicado, el Vaticano confirmó la noticia, detallando que la nueva cuenta del Papa se llama @Pontifex – Pope Leo XIV y que, además, seguirá utilizando los perfiles @pontifex en X, disponibles en nueve idiomas.
«A partir de hoy, León XIV recoge la herencia de las cuentas de X @Pontifex, utilizadas previamente por el Papa Francisco y, antes de él, por Benedicto XVI. Publicando en nueve idiomas (inglés, español, portugués, italiano, francés, alemán, polaco, árabe y latín), estas cuentas suman actualmente un total de 52 millones de seguidores», informó el Vaticano.
Asimismo, se anunció que los contenidos publicados por el Papa Francisco serán archivados próximamente en la sección correspondiente del sitio web institucional de la Santa Sede, vatican.va.
Presencia papal en medios digitales
El Vaticano recordó que la presencia de los Papas en redes sociales comenzó el 12 de diciembre de 2012, cuando Benedicto XVI lanzó la cuenta @Pontifex en el entonces Twitter. Pocos meses después, el Papa Francisco retomó su uso, expandiendo la comunicación digital del Vaticano.
Posteriormente, el 19 de marzo de 2016, se añadió la cuenta oficial en Instagram, @Franciscus, consolidando así la estrategia de acercamiento a los fieles a través de redes sociales.
«La actividad del Papa Francisco en redes sociales ha sido significativa: un total de aproximadamente 50.000 publicaciones en @Pontifex y @Franciscus. Con estos mensajes, ha acompañado casi todos los días de su pontificado con reflexiones evangélicas y exhortaciones en favor de la paz, la justicia social y el cuidado de la creación. En tiempos difíciles, la interacción ha sido notable; en 2020, año marcado por la pandemia, sus mensajes fueron vistos 27.000 millones de veces», señaló el Vaticano.