Pavel Durov, director ejecutivo de la aplicación, anunció el pasado lunes que los ingresos de la red social superaron los mil millones de dólares en 2024.
Después de 11 años, la popular red social Telegram ha superado los US$ 1 mil millones en este 2024, convirtiéndose en rentable por primera vez desde su lanzamiento. La noticia fue compartida por el director ejecutivo de la compañía, Pavel Durov.
En un comunicado, Durov señaló además que cerrarán este año con más de US$ 500 millones en reservas de efectivo, sin incluir los activos criptos. «Este 2024 resultó ser un muy buen año para Telegram”, agregó.
“Este es un momento histórico para Telegram. Hemos demostrado que es posible construir una plataforma que priorice la privacidad y la libertad mientras se mantiene financieramente viable”, comentó Durov.
Además, Durov destacó que durante este 2024, Telegram triplicó el número de suscriptores premium a más de 12 millones, representando un 1,26% de los 900 millones de usuarios de la aplicación.
Futuro incierto
A pesar de los buenos resultados obtenidos, Telegram aún se enfrenta a un escrutinio sin precedentes. Gobiernos en todo el mundo, desde democracias como la Unión Europea hasta regímenes autoritarios como los de Rusia e Irán, han cuestionado la falta de regulación de contenido en la plataforma.
“Si Telegram quiere mantener su independencia y éxito financiero, tendrá que encontrar un equilibrio entre su compromiso con la privacidad y las demandas regulatorias”, opinó Peter McCarthy, analista de tecnología en Silicon Valley.
Devon Spurgeon, portavoz de Telegram, afirmó que la aplicación está comprometida a combatir la desinformación de manera “responsable”. “Lo hacemos ofreciendo a los usuarios únicamente el contenido al que se han suscrito y ofrecemos un sistema de verificación para ayudarlos a identificar los canales oficiales”, dijo Spurgeon. “Tampoco utilizamos algoritmos que promuevan contenido sensacionalista”.