Solo en los 100 días de la guerra en Gaza han muerto más de 10.000 menores de edad, por lo que esta acción creativa busca reflejar “quiénes son los que siempre pierden las guerras”.
Según la información publicada por Save the Children y respaldada por los últimos datos del Ministerio de Sanidad en Gaza, controlado por Hamás, más de 10.000 de los 1,1 millones de niños y niñas de Gaza −o el 1% de la población infantil total− han muerto desde el ataque a Israel del 7 de octubre y el asalto a Gaza que le ha seguido.
El pasado 14 de enero se cumplieron apenas 100 días de este conflicto. Sus resultados no son lejanos a los de otros conflictos como el de Rusia y Ucrania, hay un grupo demográfico que siempre pierde: los niños. Y es precisamente lo que busca resaltar esta campaña.

UNICEF retrata el impacto de la guerra en los niños
La UNICEF junto a HAVAS Chile desarrollaron esta acción titulada “Childhood always loses the war” – o la niñez siempre pierde la guerra, al español -. La acción creativa se publicó en noviembre del 2023, pero su mensaje aún resuena en las víctimas de las guerras del mundo.
Inspirándose en la tendencia generalizada de las redes sociales de integrar perfectamente rostros y objetos en paisajes utilizando IA, UNICEF elaboró estas imágenes visualmente destructiva como un conmovedor recordatorio de la inutilidad de las guerras.
Al reutilizar esta tendencia viral, la organización llamó hábilmente la atención sobre una narrativa a menudo eclipsada por la cultura digital: los rostros de quienes sufren un dolor inimaginable.
