Anunciantes dirán presente en Rusia 2018.
A pocas semanas del inicio de Rusia 2018, se empezó a jugar otro torneo. 305 marcas dividas en gaseosas, indumentaria, bancos, líneas aéreas, cervezas, entre otros, ya tienen acuerdos con diversas selecciones para tener presencia a partir del 14 de junio.
Respecto a Brasil 2014, seis patrocinadores no renovaron su vínculo con FIFA tras los escándalos de corrupción: Sony, Emirates, Castrol, Continental, Johnson& Johnson y Yingly Solar.
Para este torneo, FIFA ha cerrado acuerdos con empresas chinas y rusas, como la compañía estatal de gas ruso, Gazprom. Desde China tenemos a Wanda Group, con la presencia de la embarcación de lujo Sunseeker; la firma de electrodomésticos Hisense, el fabricante de smartphones Vivo y el grupo de productos lácteos Mengniu.
¿Cómo se distribuye el patrocinio en la FIFA?
El primer nivel corresponde a los partners: Adidas, Coca Cola, Wanda Group, Gazpron, Hyundai-Kia, Qatar Airways y Visa.
En el segundo nivel, se ubican los patrocinadores de la Copa y son: Budweiser, Hisense, Mc Donalds, Vivo y Mengniu.
El tercer nivel corresponde a los patrocinadores regionales (4 por región). Dentro de los sponsors regionales tenemos -para Asia- a la empresa fabricante de vehículos eléctricos, Yadea. Por Europa, Alfa Bank y la compañía rusa de telecomunicaciones Rostelecom.
FIFA tiene otros espacios por cubrir y Hublot continuará siendo el cronometrador oficial de la Copa del Mundo con el Big Bang Referee 2018, que determinará si el balón ha cruzado por completo la línea de gol. El Var es un espacio pendiente.
Guerra de marcas
La indumentaria deportiva jugará su partido aparte y las marcas buscarán innovar con sus diseños. Un total de 9 empresas vestirán a las distintas selecciones.
Adidas, además de tener el balón oficial Telstar 18, vestirá a 12 equipos: Alemania, España, Argentina, Colombia, Bélgica, Rusia, México, Egipto, Suecia, Irán, Marruecos y Japón.
Nike le sigue con 10: Brasil, Inglaterra, Francia, Portugal, Croacia, Australia, Polonia, Nigeria, Arabia Saudita y Corea del Sur.
Puma vestirá a Uruguay y Suiza; Umbro lo hará con Perú y Serbia, mientras que Costa Rica y Panamá tienen a New Balance. La lista es completada por Islandia (Erreà), Dinamarca (Hummel), Senegal (Roami) y Túnez (Uhlsport).
La marca que cuenta con el mayor número de patrocinios, a nivel de selecciones, es Coca Cola con 14 en comparación con Pepsi que apoya a Egipto y Panamá. Brasil tiene a Guaraná Antártica y la marca peruana Big Cola está con Inglaterra.
El rubro banca y finanzas es el que más acuerdos de patrocinio tiene en la Copa. Si bien Visa es patrocinador de FIFA, también apoya a México junto a Citibanamex, mientas que Mastercard lo es de la Selección Brasileña apoyada por el Banco Itau.
En telecomunicaciones, Movistar tiene a España, Colombia, México y Perú, Vivo está con Brasil, Claro con Argentina, Megafon con Rusia, Telekom con Alemania y su filial T-Hrvatsi con Croacia.
Hyundai además de ser socio FIFA, es patrocinador de Australia, Perú, Corea del Sur y Costa Rica. Volkswagen apoya a Francia y Suiza, Mercedes Benz con Alemania, Jeep con México, BMW con Bélgica y Chevrolet con Colombia.
En el rubro de cervezas, estarán presentes Sagres (Portgual), Cruzcampo (España), Corona (México), Jupiler (Bélgica), Quilmes (Argentina), Aguila (Colombia), Balboa (Panamá), Cristal (Perú), Guiness (Nigeria) y Kirin (Japón).
Otras marcas globales que también tienen presencia son LG con España, YPF con Argentina y Avianca con Colombia y Costa Rica.
La Blanquirroja
La Selección Peruana cuenta con 9 patrocinadores divididos en 3 categorías. Coca Cola y Cerveza Cristal pertenecen a la categoría oro; Movistar, Pecsa, BBVA, Hyundai, Umbro y Gloria en la categoría plata y Lavaggi en la categoría bronce.
Otras instituciones cerraron acuerdos directos con las estrellas del combinado nacional. Por ejemplo, Paolo Guerrero es imagen de BCP y Samsung; y Edison Flores y Renato Tapia son de Scotiabank. Incluso Tottus lanzó la campaña: “Mamá sabe elegir, mamá sabe de selección” y muestra a las nuevas embajadoras de la marca: las madres de Paolo Guerrero, Araujo, Cueva y Tapia.
Diversas marcas están haciendo campañas alusivas a la participación de Perú en el Mundial. Y eso también pasará en el resto del mundo. Muchas de ellas – y nos referimos a los patrocinadores no oficiales – deben estar pensando en acciones de marketing o ambush marketing para poder tener una presencia indirecta en el Mundial. Así que el partido de lucha de las marcas, está por empezar.
Si quieres saber más sobre las charlas de la Semana de la Publicidad, deja tus datos en el siguiente formulario: