Tokio 2020 se ha convertido en una gran oportunidad para los medios tradicionales y recuperar la audiencia que ha migrado a otras plataformas. Entérate de los detalles.
No es un secreto que el rating de los medios tradicionales se encuentra en una vertiginosa tendencia bajista, por su puesto, el streaming figura como el responsable de esto. En tal sentido, los Juegos Olímpicos se han convertido en el bote salvavidas de las televisoras para subir sus audiencias, puesto que el evento es reconocido como uno de los más importantes en este sentido.
Tan solo en Río 2016, el evento deportivo alcanzó atraer un número de espectadores de al menos 5.000 millones de personas, y este año aparentemente sus cifras han sido más que favorecedoras para el mercado norteamericano. Las cifras oficiales se revelarán en los próximos días, pero desde ya se sabe que en el caso de México, Televisa ha conseguido 135 millones de espectadores cada noche.
LEE TAMBIÉN: Mira como Perú apoya a Jovana de la Cruz en su paso por Tokio 2020
Mientras que en segundo lugar, TV Azteca se ha hecho con 99 millones de espectadores, unas cifras bastante alentadoras a pesar de las dificultades de horario relacionadas con el evento, puesto que, mientras la mayoría de los juegos se llevan a cabo en occidente ya es muy tarde.
Pero, aparentemente no todo son buenas noticias, de acuerdo con el The Hollywood Reporter es cierto que el evento deportivo está entre los programas más vistos en todo el año, aún así la audiencia de Tokio 2020 es preocupantemente inferior a la de Río 2016, la diferencia es de al menos un 42 por ciento.
La primera noche de competencia, alcanzó un promedio de 15,9 millones de espectadores, un 32% por debajo en comparación con los Juegos de Verano de Río en 2016. Por su parte, la audiencia de NBC aumentó a 20 millones de espectadores el domingo, lo que significa un 36% menos que hace cinco años. Los datos, después de todo, siguen estando opacados por el fenómeno del streaming, que sigue robando protagonismo a las televisoras.