Con los eventos en vivo restringidos o suspendidos y el espacio virtual ganando terreno, esta es una opción ventajosa para las marcas que auspician los deportes y buscan visibilidad. En Perú hay ejemplos.
Los deportes y todos los negocios que les circundan han sido fuertemente impactados por la pandemia de covid-19. Con la cancelación o restricción de los torneos en vivo y la circunscripción casi absoluta de las exhibiciones al ámbito virtual el sector se ha visto obligado a reinventarse. Parte de eso es la profundización de los patrocinios digitales, que hoy revelan sus ventajas.
Internet y las redes sociales se han convertido en el principal espacio para los sponsors de deportistas y marcas deportivas, que tienen hoy allí su principal cancha de juego.
Con unos juegos olímpicos suspendidos, entre otros torneos como la Eurocopa y la Copa América también en suspenso, solo queda el espacio digital para la supervivencia del negocio de los sponsors, que forma parte indispensable del sector y que garantiza su funcionamiento.
Con el patrocinio digital, los deportistas y equipos pueden seguir contando con el respaldo de sus inversores, y los patrocinantes siguen garantizando visibilidad, porque aunque los deportes que requieres aforo no estén en plena acción, su consumo por plataformas online y redes sociales y creciente, sostenido y global.
Entendiendo las potencialidades de la tendencia hacia lo digital, han surgido iniciativas como las de la empresa suiza Sponsor Online, que ofrece a los clubes un espacio virtual en el que volcar las oportunidades de patrocinio que tiene disponible, tanto en el mundo digital como en el que no (camiseta, pantalón, vallas del estadio, espacios en su web o aplicación digital…) y a las marcas conocer el coste de esos soportes publicitarios, realizar ofertas e incluso cerrar acuerdos.
En Perú una experiencia a la mano es el de la cerveza Cristal del grupo Backus, que hace de sponsor a Alianza Lima bajo esta modalidad de patrocinio digital.
Aunque por ser un terreno incipiente las cifras no son aún claras, el patrocinio digital se revela como una de las posibilidades más factibles para salvar un negocio que estará en vilo hasta que situación sanitaria se normalice.
De hecho, Gareth Balch, CEO de Two Circles, indica que el patrocinio digital es «el área más grande para la innovación» así como el «activo más infravalorado». Así lo indica citada en el diario español El Economista.
Para Two Circles, el patrocinio deportivo ha tardado mucho en abrirse al canal digital. Máxime cuando, por ejemplo en Estados Unidos, la ciudadanía emplea, de media, más del 50% de su tiempo de entretenimiento en canales digitales, y esa cifra es similar en casa todo el mundo. «Solo el 9% del valor del patrocinio deportivo llegó a través de canales digitales el año pasado».