LEGO Foundation entrega 600 modelos de resonancia magnética a hospitales pediátricos, una acción que usa el poder del juego para reducir la ansiedad de los niños y transformar su paso por el hospital en una experiencia positiva.
Lo que empezó como un proyecto para ayudar a los niños a perder el miedo a las máquinas de resonancia hoy llega a hospitales de todo el mundo. En 2015, un empleado de LEGO llamado Erik Ullerlund Staehr, junto al equipo del Hospital Universitario de Odense, en Dinamarca, creó un pequeño modelo de máquina de resonancia magnética (MRI) hecho con piezas de LEGO.
El objetivo era simple: ayudar a los niños a comprender el procedimiento y reducir la ansiedad que suelen sentir antes de entrar al escáner. Con el tiempo, aquella idea construida en los ratos libres del equipo se transformó en una herramienta terapéutica reconocida a nivel mundial.

“He visto de primera mano cómo los niños reaccionan ante estos modelos; se sienten más relajados y logran transformar una experiencia estresante en algo positivo y lúdico”, explicó Ullerlund Staehr, técnico químico en el Grupo LEGO.
El poder del juego en la salud infantil
El modelo MRI Scanner está diseñado con un enfoque centrado en el niño. Permite que médicos y pacientes representen juntos cómo será el procedimiento real, favoreciendo el diálogo y la confianza antes de ingresar a la máquina.
Como resultado, la compañía anunció que más de un millón de niños en todo el mundo han utilizado estos sets para prepararse antes de sus procedimientos médicos. Además, una investigación reciente de LEGO reveló que el 96% de los profesionales de la salud considera que el modelo ayuda a reducir la ansiedad infantil, y el 46% reportó una menor necesidad de sedación después de que los niños jugaran con el set.

“Las resonancias magnéticas pueden ser experiencias aterradoras e inductoras de ansiedad para todos nosotros, pero especialmente para los niños. A través de un enfoque de aprendizaje lúdico, como la máquina de resonancia magnética LEGO, hemos podido llevar a los niños a través del proceso paso a paso para prepararlos para lo que está por venir y ayudarlos a sentirse seguros al dar a conocer lo desconocido.”, afirmó Dorthe Feveile Kjerkegaard, especialista en juego y salud de la compañía.
Hasta ahora, cerca de 100 hospitales ya utilizan el set como parte de su enfoque educativo y emocional con pacientes entre 4 y 9 años. Ahora, con la ampliación del programa, la marca espera llegar a cientos de centros pediátricos más.