En el marco del Día de la Educación Financiera, el BCP presenta un spot que nos hace reflexionar sobre el tabú de hablar y pedir ayuda cuando tenemos problemas financieros.
Hablar de dinero sigue siendo incómodo para muchos. Los problemas financieros se esconden detrás de silencios, culpas y miedos que impactan más allá del bolsillo: afectan la salud emocional, las relaciones y la autoestima. Consciente de esta realidad, este primero de octubre, que se celebra el Día de la Educación Financiera, el BCP lanzó la campaña “El precio invisible”, un video que busca recordarnos que los problemas financieros no son un tabú y que la mejor forma de enfrentarlos es conversándolos, compartiéndolos y buscando ayuda para ordenar nuestras finanzas.
El banco, a través de su programa ABC del BCP, pone al alcance de todos 33 cursos virtuales gratuitos y una amplia variedad de contenidos educativos diseñados para mejorar el manejo de las finanzas personales. Con ello, refuerza su posicionamiento como el banco que acompaña a los peruanos no solo en el ámbito económico, sino también en el emocional.
El precio invisible del sobreendeudamiento
La campaña se materializa en un spot de estilo drama titulado “El precio invisible”, protagonizado por el actor Ítalo Maldonado. La pieza refleja cómo, detrás de las deudas y el sobreendeudamiento, existe un costo emocional que suele pasar desapercibido: ansiedad, miedo, culpa y la presión de encajar en un círculo de consumo que no ofrece verdadera estabilidad. El mensaje es claro: romper ese círculo requiere dar el primer paso y hablar del problema.
“Desde el ABC del BCP ponemos a disposición de todos los peruanos cursos virtuales 100% gratuitos, así como diferentes contenidos y recursos de aprendizaje para que puedan mejorar sus conocimientos financieros y cuidar su salud financiera y estabilidad emocional”, explica Andrés Flores, gerente de Educación y Salud Financiera en BCP.
El esfuerzo cobra especial relevancia si consideramos que 7 de cada 10 peruanos tienen dificultades para llegar a fin de mes, y que 4 de cada 10 del segmento socioeconómico B enfrentan retos de organización y equilibrio financiero. En ese contexto, ofrecer recursos accesibles y prácticos se convierte en un aporte tangible para la sociedad.
Un banco que apuesta por la educación financiera
Con un storytelling emotivo y cercano, el BCP convierte un tema complejo y sensible en un relato humano que conecta con las personas, pues hablar de dinero también es hablar de emociones.Con “Contigo en el Día de la Educación Financiera”, el BCP no solo celebra una fecha, sino que reafirma su rol como el banco que acompaña a los peruanos a cuidar de sus finanzas y de su bienestar emocional, recordándonos que abrir la conversación sobre dinero es, en realidad, abrir la puerta a una vida más ordenada y saludable.
*Contenido patrocinado*