Si antes el lujo se asociaba a tener un auto o bolsos de diseñador, hoy los artículos tecnológicos, el streetwear y las marcas sostenibles se posicionan como símbolos de estatus para esta generación, según un reciente estudio de Impulso Corp.
Durante años el concepto de ‘lujo’ ha sido asociado con autos de gama alta, bolsos de casas de moda, joyas, perfumes, entre otros. Esto debido a que generaciones como los millennials, lo relacionaban con aquello que era exclusivo, por lo que quien era adinerado, demostraba ese estatus con artículos de marca y valor elevado.
Sin embargo, lo mencionado ha tenido un gran cambio, ya que para la generación Z, lujoso dejó de ser usar una cadena de oro. Ahora, es poseer otro tipo de artículos (correspondientes a categorías muy diferentes) y hacer una compra con propósito que, muchas veces, es guiada por personalidades conocidas en internet.
La generación que redefine el lujo
De acuerdo a un estudio realizado por la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso Corp, en el Perú más de 8 millones de personas (de entre 15 y 27 años) tienen acceso a internet. En este grupo de jóvenes, 4.4 millones se mantienen interactuando y buscando marcas de lujo, siendo un 62% provenientes de Lima, seguidos por Arequipa (8%), Trujillo (6%) y Cajamarca (5.4%).
Cabe destacar que de esta generación un 35 % ve el lujo como fuente de inspiración y un 21% asocia este tipo de productos con calidad y durabilidad superiores. No obstante, también existe un 25% que lo ve como irrelevante, un 20% que lo ve inaccesible y un 19% que piensa que es para otra generación.
“Nosotros hemos sido influenciados por Hollywood y la televisión. Los millennials más por el internet y los centennials totalmente por las redes sociales, los contenidos de los creadores de contenido y los influencers” comenta respecto a los factores que han generado este cambio de percepción, Ruth Castillejo Legtig, CEO de Impulso Corp para Mercado Negro.
Por otro lado, la investigación también detectó que para el 40% de los centennials el lujo es considerado como ‘comunidad’ , lo cual es contrario a lo que opinaban la generación X, quienes lo veían como algo exclusivo para un grupo determinado.
¿Qué productos son lujosos para ellos?

Los nuevos referentes de lujo son los artículos de tecnología y streetwear. Algo que ya formaba parte del consciente colectivo y fue comprobado con esta investigación, ya que entre las marcas que lideran su lista de ‘las más buscadas por los Z’ están reconocidas firmas como Apple, Nike, Adidas, Dior, Gucci, entre otras. Esto deja muy claro algo puntual: el lujo para ellos son los celulares, las prendas urbanas, las zapatillas (ediciones limitadas y colaboraciones), el maquillaje y los accesorios.
Castillejo afirma al respecto: “Esto es para nuestra generación (x) un cambio radical. Nosotros no vemos a Nike, Adidas o Apple como algo de lujo. Si vemos a Chanel, Dior, Gucci, incluso, Dolce Gabbana y en sus líneas más top… Esto es un cambio muy interesante porque nos muestra un cambio de percepción de nacionalidad”.
Interés por marcas de lujo, pero con propósito
Esta generación también es mucho más consciente, ya que un 67% de ellos busca marcas que realicen acciones de sostenibilidad y ética, pero que sean auténticas. Además, existe una hiperconciencia en cuanto a ello: 42% exige marcas de lujo sostenibles, 39.1% que sean cruelty-free, 30.1% que empleen materiales reciclados u orgánicos y 24.4% valora la durabilidad.
Barreras
Cabe destacar que, este rubro (marcas de lujo) todavía enfrenta ciertas barreras por parte de dicho grupo etario debido a que muchos de ellos temen que pagar un precio elevado por estos productos no valga la pena (65.7%), otros que sea una tendencia pasajera (60.2%) y otros experimentan un sentimiento de culpa por hacer ese gasto (44.9%)