La compañía de telecomunicaciones viene desarrollando programas para empoderar a las mujeres.
Ser mujer en el Perú implica sobrevivir en el tercer país del mundo con mayor incidencia en delitos de violencia contra las mujeres, según un informe de la Organización Mundial de la Salud. Solamente en 2018, se registraron 149 feminicidios y 304 tentativas, las cifras más altas registradas desde 2009. Y este año, entre enero y mayo, ya sumamos 57 feminicidios, haciendo prever que fácilmente se podría romper el record alcanzado en el 2018.
PUEDES LEER: Telefónica/Movistar es reconocida como Empresa Socialmente Responsable
Estas cifras de violencia no son gratuitas. Al difícil trámite de elaborar una denuncia de acoso o violencia física se le suma las desventajas educativas y laborales que enfrentan las mujeres en el país. En las zonas rurales, sólo el 35% de las mujeres terminan la secundaria. La brecha salarial entre hombre y mujer es de 29% y sólo el 9% de mujeres tienen cargos directivos. Estas desigualdades en la educación y el trabajo hacen que para las mujeres sea más difícil dejar situaciones de violencia, especialmente cuando existe una dependencia económica.
En el marco de su programa de diversidad, Telefónica del Perú se ha puesto la camiseta en la lucha contra la desigualdad impulsando el empoderamiento y la protección de derechos de las mujeres peruanas. Para lograrlo, realizan capacitaciones –dentro y fuera de la empresa- a mujeres y niñas sobre las tecnologías de la información y comunicación, motivando conversaciones y discusiones de los diferentes obstáculos que todavía enfrentan las mujeres en el siglo XXI. Además de romper estereotipos con estas iniciativas, Telefónica quiere generar cambios culturales para crear una sociedad más equitativa.
Estas iniciativas han hecho que Telefónica sea reconocida por distintas organizaciones en sus esfuerzos por eliminar las desventajas en educación y trabajo. Es así como se encuentra entre los diez primeros puestos del Ranking PAR (Ranking de equidad de género en las organizaciones), desarrollado por Aequales, la Cámara de Comercio de España en Perú y la Organización Perú 21. Asimismo, la compañía ha quedado entre las 3 empresas finalistas de los premios ABE en la categoría equidad de género, entregado por Asociación de Buenos Empleadores (ABE) de la Cámara de Comercio Americana del Perú, AmCham Perú.
Abriendo las puertas de la tecnología
La educación es primordial para que las mujeres puedan alcanzar la igualdad de género. Una mujer con educación es una mujer empoderada, capaz de forjarse su camino con sus propias manos. Al mismo tiempo, las mujeres educadas benefician a las sociedades enteras, contribuyen de modo sustancial a las economías prósperas y a mejorar la salud, la nutrición y la educación de sus familias.
Para romper los estereotipos de que las mujeres no son buenas en tecnología, Telefónica organiza Girls Inspire Tech. Este programa, llevado a cabo por Wayra Perú y Telefónica Open Future, está dirigido a niñas de 12 a 16 años y tiene como objetivo impulsar el interés en la tecnología desde temprana edad y contribuir con la reducción de la brecha de mujeres trabajando en carreras tecnológicas. En 2019, los talleres se llevaron a cabo entre el 26 y 28 de abril, en el marco del Día de la Niña Tecnológica, en las ciudades de Lima, Ica, Piura y Trujillo. Participaron más de 300 niñas.
Mediante la realización de ‘Girls Inspire Tech 2019‘, Telefónica busca que niñas y adolescentes de Lima, Ica, Piura y Trujillo ingresen al mundo de la ciencia y la tecnología. Estos espacios son muy importantes para compartir valiosas experiencias que permitan potenciar el crecimiento personal y profesional de los futuros talentos del país.
PUEDES LEER: GIT19: Movistar incentivo al empoderamiento y emprendimiento de niñas a través de la tecnología
La diversidad y la inclusión es uno de los grandes ejes estratégicos para Telefónica. Por ello, en su compromiso de continuar impulsando la equidad de género y contribuir con el cierre de brechas que generan desigualdad, con Girls Inspire Tech intenta cambiar la estadística en Perú donde solo 10% de estudiantes de carreras tecnológicas son mujeres.
Los esfuerzos por fomentar el uso productivo de la tecnología entre las mujeres por parte de Telefónica también llegan a lugares remotos del país. Desde hace 9 años, Telefónica impulsa ConectaRSE para Crecer, iniciativa que identifica y premia emprendimientos que generan desarrollo en comunidades rurales usando la tecnología, en ese camino se han identificado y premiado extraordinarios emprendimientos de mujeres líderes que están transformando sus entornos ejecutando iniciativas en los sectores de educación, salud y económico productivo, teniendo siempre como principal aliada a la tecnología. Este año, para seguir impulsando a estas mujeres se crea la categoría Mujer Emprendedora que premiará e impulsará los proyectos de mujeres que con fuerza y determinación son el ejemplo de sus comunidades.
Además, como parte de una reciente alianza con CEDRO, se vienen realizando capacitaciones en el uso productivo de las TIC en localidades rurales de despliegue de Internet para Todos. Los asistentes a estos talleres tienen como mínimo un 40% mujeres y entre su contenido se incluyen herramientas de protección contra la violencia de género.
El cambio desde adentro
Los esfuerzos de Telefónica por acabar con la inequidad laboral entre hombres y mujeres también se trasladan dentro de sus propias oficinas, desarrollando actividades y políticas internas. De esta manera, Telefónica ha conseguido el 30% de presencia femenina en el comité de Dirección.
Para fomentarlo, Telefónica organiza los conversatorios Woman Network y los talleres Women in Leadership, espacios donde las mujeres de la compañía intercambian historias de éxito, experiencias laborales y habilidades para potenciar el liderazgo. Ambos encuentros se vienen realizando desde 2017, contando con más de 10 sesiones brindadas y consiguiendo alta asistencia por parte de las mujeres de la compañía.
A ello se suma el conversatorio Rompiendo Estereotipos, una iniciativa por el Día de la Mujer que reunió a Lorena Álvarez, reconocida periodista y escritora; Ximena Galiano, influencer digital y creadora de contenidos y Sisy Quiroz, Jefe de desarrollo de la División Femenina en la Federación Peruana de Fútbol, quienes, a través de su experiencia, cuestionaron los estereotipos que amplifican la brecha de género en diferentes sectores.
PUEDES LEER: Movistar: “Rompiendo estereotipo” abre debate sobre los mitos del rol de la mujer en la sociedad peruana
Asimismo, ejecutivos y ejecutivas que acaban de ser padres tienen la posibilidad de trabajar desde casa dos días a la semana o cuatro medios días durante el primer año de vida de su hijo o hija. Aunque el programa está disponible para ambos sexos, son las mujeres quienes más lo utilizan: el 90% de las mujeres disfrutan de este beneficio frente a un 30% de los hombres.
De esta forma, Telefónica no solo mira al futuro como una empresa más inclusiva, más provinciana, más pyme y más innovadora; sino también como una compañía sumamente comprometida en reducir las brechas de género e impulsar la igualdad de oportunidades en la sociedad.
IPP lanza su innovador Diplomado: Estrategias de Marketing Digital, si desea recibir más información sobre este Diplomado, solo rellene el siguiente formulario: