El informe “Planted-based: ¿Burbuja o realidad?” de Kantar comparte claves para que estos productos lleguen más allá del nicho de consumidores veganos y vegetarianos. ¿Cómo se convertirán los productos plant-based en una categoría generalista?
La tendencia de los consumidores por apostar por un estilo de vida más saludable es más que conocida. A sus ya clásicas preocupaciones en cuanto a consumo, se ha sumado el interés de consumir alimentos más saludables. En ese sentido, este escenario plantea un desafío para los proveedores de estas opciones. Por eso, el informe “Planted-based: ¿Burbuja o realidad?” de Kantar Worldpanel plantea que la categoría tiene pendiente convertirse en una generalista y recurrente; es decir, salir de su zona de confort. ¿Cómo?
Kantar Worldpanel desarrolla los dos ejes mencionados. La consultora indica que solo con estos ejes, los productos “plant-based” alcanzarán a públicos fuera del nicho de vegetarianos y veganos. Kantar Worldpanel, recuerda que la irrupción y la consolidación de innovaciones en el mercado de gran consumo es un trabajo a largo plazo, dada su estabilidad.
En este sentido, el estudio recuerda cómo algunas innovaciones clave en otras categorías han requerido incluso dos décadas para asentarse. Y las que se asientan, no reemplazan a productos existentes, sino que suman opciones adicionales.
Kantar da ejemplos de innovaciones de éxito: los caldos líquidos, cercanos ya al 60% de penetración, han necesitado dos décadas para ello. También las bebidas de soja y vegetales, que ahora roza el 40% tras otro periodo temporal similar desde su aparición. Las cápsulas de café siguen ese camino evolutivo: 10 años para alcanzar un 40%. Y los noodles de momento están en el 20% tras una década.

Plant-based desde su esencia saludable
¿Cuál es el denominador común del consumidor de referencias plant-based? Se trata de un perfil que valora otras consideraciones por encima del precio, especialmente la salud, que forma parte de sus valores intrínsecos. De hecho, los productos plant-based deben construirse desde su esencia de opción saludable. Pero, al mismo tiempo, tienen ante sí el reto de sumar placer y conveniencia para hacerlos realmente atractivos para el consumidor.
“En un entorno de alta competencia como el actual, las opciones para reducir el consumo de origen animal son muchas. Por lo que es importante trascender desde el concepto “sustitutivo” en ocasiones asociado al plant-based. De ahí que intentar reemplazar en formato, textura y sabor al producto homólogo animal no sea la única solución, sino añadir placer y convenience a cualquier producto de base no animal, siendo el hummus o las ensaladas un claro ejemplo del camino a recorrer”, señala Eduardo Viera, Consumer Insights Senior Expert de Kantar Worldpanel.