La campaña “Não É Só Pausa” (No es una pausa, en español), realizada por la agencia R/GA Brasil, plantea que las habilidades adquiridas durante ese tiempo benefician el desarrollo profesional.
La licencia de maternidad es un derecho fundamental que protege a las mujeres trabajadoras durante el embarazo, parto y posparto. Esto permite fomentar un vínculo fuerte entre madre e hijo, lo que involucra la lactancia, así como otros cuidados.
Sin embargo, una vez terminado este periodo, representa un reto profesional para muchas mamás reincorporarse al trajín laboral. Por eso, LinkedIn propone identificar la licencia de maternidad como una oportunidad de crecimiento.
La campaña “Não É Só Pausa” (No es una pausa, en español), realizada por la agencia R/GA Brasil, plantea que las habilidades adquiridas durante ese tiempo benefician el desarrollo profesional. Gestión del tiempo, capacidad de concentración, creatividad y habilidades de negociación aparecen como algunas de ellas.
No es una pausa, es crecimiento
De esa manera, LinkedIn destaca que aptitudes como la empatía o la resiliencia, altamente valoradas para ejecutivos de toda organización, son aprendidas durante la maternidad. Asimismo, grafica cómo muchas virtudes no son aprendidas en una escuela de negocios, sino más bien, en el calor de la familia.
El objetivo LinkedIn es que dichas habilidades que ofrece la maternidad sean reconocidas por el mercado laboral y la denomina como “MãeBA”, combinando “Mãe”, (“madre” en portugués) y MBA (Master of Business Administration). Por medio de “Não É Só Pausa”, la red social busca animar a las mamás a añadir esos aprendizajes a sus perfiles en la plataforma.
“Durante mi baja de maternidad, desarrollé habilidades que ningún curso enseña y durante mucho tiempo ni siquiera lo reconocí como experiencia. Esta campaña me recordó que la resiliencia, la empatía y la gestión del tiempo también son habilidades que desarrollamos durante este período”, menciona Patricia Bulhões, Business Leadership Group Director de R/GA Brasil.