La red social se ha tomado en serio su lucha contra los bots dentro de su plataforma, principalmente para evitar posibles estafas.
Las cuentas falsas son el dolor de cabeza de las redes sociales y sus ecosistemas comerciales, un ejemplo de esto es Twitter y sus diferencias con Elon Musk durante los últimos meses. En tal sentido, LinkedIn emprendió una batalla contra estos perfiles, consiguiendo eliminar miles en pocas horas.
Apple y Amazon las compañías más afectadas
Según datos de la propia plataforma, al menos 6 mil perfiles falsos que mencionaron a Apple como su empleador fueron eliminados. Por lo que la cantidad de perfiles que mencionaban a esta compañía como su empleador se redujo a la mitad en un período de 24 horas.
Esto claramente no significa que miles de personas abandonaron Apple en un solo día. Sino que Linkedin tomó medidas enérgicas contra las cuentas falsas y de spam en su ecosistema digital.
Jay Pinho, desarrollador en Linkedin, fue el primero en informar sobre el creciente número de empleados de Apple y Amazon en Linkedin. Pinho no solo trabaja en los productos, sino que también supervisa el número diario de empleados en grandes organizaciones.
El especialista informó a Krebs on Security, un blog de seguridad cibernética, que su scarper muestra que «la cantidad de perfiles de Linkedin que reclaman roles actuales en Amazon cayó de aproximadamente 1.25 millones a 8,38,601 en solo un día, una caída del 33%».
Del mismo modo, el número total de perfiles de LinkedIn que decían trabajar en Apple se redujo en aproximadamente un 50 % el 10 de octubre, según Pinho.
La respuesta de la red social
LinkedIn le dijo a Business Insider que la caída en el número de empleados se debe a la eliminación de cuentas falsas después de que el CEO de la empresa de intercambio de criptomonedas Binance revelara en Twitter que «LinkedIn tiene 7000 perfiles de ‘empleados de Binance’, de los cuales solo unos 50 son reales. .»
A su vez, el ejecutivo de Binance alertó a los usuarios sobre los ‘estafadores’ y advirtió a sus seguidores que ‘tengan cuidado’. Los perfiles falsos suelen crearse en Linkedin para realizar fraudes financieros.
Hablando de las cuentas falsas, Greg Snapper, un portavoz de LinkedIn, dijo a Insider: “Tomamos medidas regularmente para detener las cuentas falsas en nuestra plataforma. Estamos mejorando constantemente nuestros sistemas para detener las falsificaciones antes de que se conecten”.
Snapper agregó que si bien este escenario es un desafío continuo dado que los malos actores continúan volviéndose más sofisticados, “detenemos la gran mayoría de las actividades fraudulentas que detectamos en nuestra comunidad. Alrededor del 96 % de las cuentas falsas y alrededor del 99,1 % del spam y las estafas».