En medio de la celebración por los 489 años de fundación de Lima, en Mercado Negro te mostramos cuatro campañas publicitarias en las que Lima ha sido protagonista.
Este 18 de enero Lima cumple 489 de fundada. En este aniversario es preciso recordar que la capital peruana se ha consolidado con el avanzar de los años como catapulte comercial y epicentro estratégico y publicitario de las grandes marcas.
La cambios que ha sufrido la nación en general van desde la calidad del diseño hasta los temas que se han convertido en prioridad para la comunicación de las marcas. La diferencia es que mientras a inicios del 2000 estas, sobre todo, enfocaban su estrategia en un público que consumía medios tradicionales ahora buscan conquistar a la llamada generación Z y Millennials, aquellas que miran todo a través de la 2.0.
Campañas que tienen a Lima como protagonista
En medio de la celebración por los 488 años de fundación de Lima, en Mercado Negro te mostramos cuatro campañas publicitarias en las que Lima ha sido protagonista.
Mañana
En 2018 se lanzó el videoclip ‘Mañana’, de Carlos Vives, en una campaña apoyada por Promperú, con el objetivo de mostrar los atractivos de la ciudad de Lima hacia el mundo entero. Se esperaba que el videoclip llegara a las 350 millones de visualizaciones en Youtube.
PromPerú buscó posicionar a Perú como escenario de locaciones fílmicas y proyectos de productoras audiovisuales internacionales para mostrar la gran variedad de paisajes de Costa, Sierra y Selva que ofrece el país. El plan era contratar a Sony Music para poner en marcha su plan de comunicar los atractivos turísticos, a través de videoclips musicales de estrellas internacionales de la música popular, grabados íntegramente en escenarios nacionales y difundidos por YouTube.
Las bondades turísticas de la capital peruana mostradas en la pieza fueron la histórica Plaza San Martín del Centro de Lima, las playas de la Costa Verde y el Museo de Arte de Lima (MALI).
El cuy mágico
Otra campaña muy recordada fue «El Cuy Mágico», lanzada en 2008 por el BCP junto a la agencia Circus. La entidad buscaba promocionar la tarjeta Crédito Negocios y sus facilidades para obtener capital al instante. La estrategia se trató de un spot en el que aparecían dos personas que, al no tener ‘billete’, aparecía el imaginario Cuy Mágico que les ofrecía dinero sin problemas.
El éxito que tuvo el cuy mágico hizo que este se convirtiera del personaje inexistente a la imagen central de todas las campañas del banco relacionados a su segmento MYPE’s.
Aquí hay que destacar el trabajo que hubo detrás del propio personaje detrás del personaje: vestuario, modulación de la voz, entonación, las frases con aires de sabiduría oriental, la música, la sintaxis gramatical, las gesticulaciones manejadas por control remoto, la propia elección de un cuy, entre otros.
El personaje, incluso, a más de una década continúa formando parte de la cultura del Lima y el Perú en general. El personaje ha sido visto en mil y un situaciones acompañando a los emprendedores y MYPE’s a lograr sus objetivos de negocio y que hoy.
Freno a la corrupción
Mibanco presentó en 2019 una campaña con alto contenido crítico hacia uno de los flagelos que al menos en ese momento aquejan al Perú, y que develaban los diferentes medios de comunicación: la corrupción. Aunque el flagelo llegó a alcanzar a a funcionarios de gobierno también se concentraba en las actividades cotidianas del ciudadano de a pie.
En ese momento la última Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), indicaba que casi 30 % de peruanos encuestados considera que la corrupción es el mayor problema del país, mientras que 53.2 % estaría dispuesto a pagar una coima. En medio de ese contexto Mibanco lanzó su campaña “Tigres de la honestidad”, con la que buscaba incentivar la constancia en el ahorro.
Bajo la línea creativa de la agencia Zavalita Brand Building, la entidad bancaria presentó el spot oficial de su campaña, una pieza que muestra cómo el Perú se encuentra inmerso en un sistema plagado de prácticas informales, algunas de ellas muy comunes en la sociedad.
Las imágenes nos invitan a la reflexión y nos señalan que en el país sí se puede hacer dinero sin ensuciarse las manos.
La Rica Miel
En la capital peruana hay otra campaña bastante recordada: «Rica Miel», de Telefónica Perú. Se trató de una chica que usa los distintos servicios de Telefónica del Perú para encontrar a un grupo musical llamado La Rica Miel.
Lo distinto del spot es el cúmulo de elementos visuales usados que hacen más creíble o imaginable la existencia de La Rica Miel, pero por sobre todo, por hacer protagonista a una chica que representa a los sectores populares, que ama la música del interior y las zonas marginales (la cumbia o chicha), muy distinta al personaje habitual de los comerciales peruanos.
Lanzado el 2006, rápidamente el slogan “Del Perú y el Mundo” pegó fuerte y supuso el ingreso de la firma española en sectores incluso marginales, dónde no tenía todavía la suficiente fuerza. Un acierto.