De acuerdo a una reciente encuesta realizada por World Federation of Advertiser (WFA), el 66% de las marcas cuentan con agencias in-house. mientras que el 21% están considerando crear una.
Como parte de su investigación, la empresa World Federation of Advertisers (WFA) y The Observatory International han descubierto que el 66% de las marcas multinacionales cuentan con agencias in-house. mientras que el 21% están considerando activamente crear una. Esta encuesta resalta además el continuo crecimiento de las agencias estratégicas y creativas internas entre los grandes anunciantes del mundo.
Para la realización de este estudio, se convocó a 45 compañías con una inversión publicitaria global anual estimada de US$ 60.000 millones. Cabe resaltar que, durante los últimos 3 años, se ha producido un aumento del 16%, en el 2020 para ser exactos, año en que se realizó la última encuesta.
Este tipo de unidades son relativamente nuevas, ya que casi tres cuartas partes tienen entre uno y cinco años de trayectoria. No obstante, su influencia se están expandiendo, puesto que el 70% de los encuestados señalan tener algún tipo de capacidad estratégica interna, frente al 65% registrado hace tres años.
Sin embargo, todas las empresas continúan trabajando con agencias externas. Desde la WFA consideran que el auge de la agencia interna es uno de los grandes cambios de los últimos años en la forma en que las marcas gestionan sus necesidades de comunicación. “Si bien el coste ha sido un impulsor inicial de la tendencia, el éxito de estas unidades está demostrando que pueden ofrecer importantes beneficios adicionales, como la velocidad de respuesta”, comenta Stephan Loerke, CEO de la federación. «La mayor madurez del sector también está dando a las marcas más confianza para expandir sus operaciones tanto en términos de escala como de capacidades”.
A este respecto, el análisis de WFA sugiere que parte de estos anunciantes están planeando ampliar el alcance y la escala de sus agencias internas. Así, durante los próximos tres años, el 56% de los encuestados esperan trasladar más producción digital de agencias externas a la interna; mientras que el 33% esperan hacerlo con la producción offline. Por su parte, el 22% planean transferir más trabajo de estrategia de datos y el 11% piensa hacerlo con tareas de gestión de datos, conocimiento y análisis.
La planificación y la compra de espacio publicitario son que también crecerán. El 83% de los encuestados esperan manejar compra de espacio en redes sociales internamente durante los próximos tres años (frente al 37% actual); mientras que el 67% planean agregar la planificación en redes sociales (frente al 48%). Por su parte, el 50% quieren asumir tareas de planificación y compra de medios digitales (frente a los actuales 33% y 26%).