El servicio de reconocimiento de música funcionaba vía llamada y SMS. Solo estaba disponible en el Reino Unido y tenía el precio de una libra por consulta.
Hoy en día, resulta bastante sencillo descubrir el nombre de una canción usando Shazam. La app permite grabar 10 segundos de una melodía, sin importar su fuente de sonido, la cual es enviada a una base de datos y detecta su información completa.
Shazam fue ideada en 1999 por Chris Barton y sus amigos durante una noche de fiesta en la UC Berkeley. En el 2002, fue lanzada inicialmente como “2580” solo para el Reino Unido. Si bien el objetivo era el mismo, tenía una metodología distinta: la de una época sin smartphones.
En ese sentido, las personas debían marcar el código “2580” y acercar el celular al audio de la música. Tras 30 segundos de escucha, la llamada se cortaba y al poco rato recibían un SMS con la información de la canción. Su precio era de una libra por consulta, es decir, aproximadamente $1.23.
Su algoritmo, creado por Avery Wang, identificaba patrones de sonidos integrados en cada pista musical. La información de la canción podría ser compartida y también descargada por los usuarios.
La línea telefónica “2580” funcionó hasta el 2008, puesto que ese año aparecieron las tiendas de aplicaciones Android Market y App Store. Ello marcó un antes y un después para su modelo de negocio y pasó ser Shazam, la aplicación que hoy suma más de 500 millones de usuarios y fue adquirida por Apple en el 2017 por un aproximado de $400 millones.
Esto significó una de las compras más grandes de Apple en el sector de tecnología musical y reconocimiento de audio. Además, logró integrar sus funciones a su servicio de streaming Apple Music.
Dato:
La primera canción identificada por Shazam fue “Jeepster”, de T. Rex el 19 de abril de 2002.
